El sector agropecuario ha caído en más del 40% en cuanto a la generación de divisas durante los últimos diez años, dijo Gerardo Escudero, Representante del Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola (IICA), en el Seminario de Actualización Docente de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá.
Lic. Luz Mejía
27 febrero 2015 |
Durante su presentación, el especialista dijo además que es necesario impulsar la producción, tomando en cuenta el cuidado del medio ambiente, a través de la siembra de árboles en al menos 200 mil hectáreas de productos con uso racional y enriquecedor de los recursos naturales, por ejemplo.
La educación y la profesionalización del agro para atraer y retener a los jóvenes fue otra de las medidas a las que se refirió Escudero para promover al agro, porque a su juicio, cada vez se hace más evidente el rechazo por parte de las nuevas generaciones a realizar tareas del campo, porque se consideran poco rentables.
El representante del IICA también señaló que para hacerle frente al costo de la canasta básica se requiere ofertar productos de calidad a precios competitivos y construir una política de Estado que trascienda las administraciones.
Para el economista Guillermo Salazar, el sector agropecuario debe fortalecerse con medidas como el restablecimiento del fondo de garantías que se desarrolló a través del Instituto de Seguro Agropecuario (ISA), para que los productores tengan acceso al financiamiento bancario.
“En panamá hay suficientes fondos bancarios para invertir en el sector, porque la banca privada puede financiar esas inversiones y no tiene que salir necesariamente de los fondos del Estado, destacó”.
Con respecto al tema del control de precios, indicó que es más necesario que se revise el tema de las reducciones arancelarias para una serie de rubros como el poroto, el guandú y los productos lácteos, para darles seguridad a los productores.
Además, los programas de 10 y 15 años deben respetarse, porque la inversión en el sector agropecuario requiere mucha seguridad para que no pase lo que está ocurriendo, que se contrae la oferta de alimentos y afecta los precios.