LT728B
honor 358

Presentan en Cuba mapa de suelos de Latinoamérica

El Atlas de Suelo de América Latina y el Caribe fue presentado en la Asociación Cubana de Naciones Unidas (ACNU), donde se destacó la importancia de esta obra para la conservación de ese recurso esencial.

12 febrero 2015 |

Al exponer el documento, el presidente de la Sociedad Cubana de las Ciencias del Suelo, Olegario Muñiz, significó que fue elaborado por científicos del área- entre ellos siete de esta isla caribeña-, financiado por la Unión Europea y patrocinado por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

El libro muestra las características de los terrenos de cada nación de Latinoamérica y el Caribe y presenta incluso sistemas tradicionales indígenas de laboreo, define el suelo y sus funciones y vías para su recuperación y preservación, entre otros.

La presentación se llevó a cabo en ocasión de la Feria Internacional del Libro Cuba-2015, como parte de un ciclo de lanzamientos de publicaciones realizadas por agencias del sistema de Naciones Unidas conjuntamente con instituciones de la isla.

El representante de la FAO en Cuba, Theodor Friedrich, señaló que el suelo es una piel muy delgada y delicada que cubre la tierra, la cual se está formando muy lentamente pero que se destruye con facilidad.

Alertó que es visible la degradación generalizada de los terrenos usados por el hombre y hay gente que afirma que ese deterioro puede acabar con la vida en este planeta antes que el cambio climático.

De esto se trata- dijo- en este Año Internacional del Suelo y en la publicación del Atlas: conocer los suelos, entender las amenazas y aprender de soluciones de una producción agrícola sostenible y productiva.

Friedrich también abogó por un mayor uso de agricultura de conservación, una forma de producir in labrar los terrenos cultivables, la cual se practica en el 11 por ciento de las tierras fértiles del mundo, agregó.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaagro.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaagro.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.