El Atlas de Suelo de América Latina y el Caribe fue presentado en la Asociación Cubana de Naciones Unidas (ACNU), donde se destacó la importancia de esta obra para la conservación de ese recurso esencial.
12 febrero 2015 |
El libro muestra las características de los terrenos de cada nación de Latinoamérica y el Caribe y presenta incluso sistemas tradicionales indígenas de laboreo, define el suelo y sus funciones y vías para su recuperación y preservación, entre otros.
La presentación se llevó a cabo en ocasión de la Feria Internacional del Libro Cuba-2015, como parte de un ciclo de lanzamientos de publicaciones realizadas por agencias del sistema de Naciones Unidas conjuntamente con instituciones de la isla.
El representante de la FAO en Cuba, Theodor Friedrich, señaló que el suelo es una piel muy delgada y delicada que cubre la tierra, la cual se está formando muy lentamente pero que se destruye con facilidad.
Alertó que es visible la degradación generalizada de los terrenos usados por el hombre y hay gente que afirma que ese deterioro puede acabar con la vida en este planeta antes que el cambio climático.
De esto se trata- dijo- en este Año Internacional del Suelo y en la publicación del Atlas: conocer los suelos, entender las amenazas y aprender de soluciones de una producción agrícola sostenible y productiva.
Friedrich también abogó por un mayor uso de agricultura de conservación, una forma de producir in labrar los terrenos cultivables, la cual se practica en el 11 por ciento de las tierras fértiles del mundo, agregó.