Del cultivo del café
28 enero 2015 |
La reunión fue presidida por Jorge Ulloa, Secretario General del Ministerio de Desarrollo Agropecuario(MIDA), quien señaló que se han recuperado 514 hectáreas a nivel nacional, con variedades de calidad como las catuaí y caturra, para zonas de altura, y robusta y mejorado (coffea canephora), para tierras bajas, provenientes de viveros certificados.
Por su parte, el coordinador del comité técnico fitosanitario, Harry Pérez Armuelles, considera que ésta iniciativa se debe reforzar, porque un porcentaje considerable de los cafetales tienen edad avanzada (entre 20 a 30 años), condición que los hace muy susceptibles a estas plagas.
Agregó que los caficultores deben estar atentos a sus plantaciones para verificar su estado fitosanitario, labor que pueden realizar a través de monitoreos periódicos. En el caso de que se detecte alguna afectación, comunicarlo de inmediato al técnico del MIDA de su área.
De este programa se benefician 419 productores y la incidencia de la roya se ha controlado significativamente, producto del plan integrado de manejo del cultivo, que han desarrollado los productores con el apoyo del gobierno nacional, que ha aportado capacitación, insumos, herramientas y equipos.
A la reunión asistió el director nacional de Sanidad Vegetal, Darío Gordón, la directora nacional de Administración y Finanzas, Lina María Tejera, el director regional del MIDA, Rolando Guerrero, además de viveristas y representantes de las asociaciones de cafetaleros de la provincia de Chiriquí.