LT728C
honor 358

En Taxonomía

Ecología de Moscas de la Fruta Capacitan a analistas de laboratorio

Dichas especies representan una constante amenaza para el patrimonio fitosanitario nacional

09 septiembre 2014 |

Diez analistas de laboratorio del Programa Nacional Moscas de la Fruta (PNMF) de la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal, dependencia del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), se capacitaron en el seminario: “Taxonomía, Ecología y Control Biológico de Moscas de la Fruta, de interés Económico y Cuarentenario”, con la finalidad de mejorar su capacidad de diagnóstico, mediante la incorporación de procedimientos científicos modernos.

Como parte de estos procedimientos está el uso de herramientas tecnológicas novedosas, como las claves digitales y electrónicas; para la correcta identificación de moscas de la fruta de interés económico presentes en el país y de aquellas exóticas de interés cuarentenario que no están reportadas para Panamá.

Dichas especies representan una constante amenaza para el patrimonio fitosanitario nacional, toda vez que muchas de ellas están presentes en otros países y continentes circundantes.

Con esta acción se busca detectar e identificar oportunamente la eventual incursión de especies exóticas invasivas y actuar de manera inmediata, aplicando planes de acción para la contención y/o erradicación de la plaga, evitando su establecimiento y dispersión; garantizando así la sostenibilidad actual de la producción y exportación horto-frutícola del país.

El evento se desarrolló en las instalaciones del Programa Centroamericano de maestría en Entomología de la Universidad Nacional de Panamá (UP), como parte de una acción conjunta entre el MIDA-OIRSA: en el marco del Proyecto para la Contención en Panamá de la Mosca Suramericana de las Cucurbitáceas Anastrepha grandis.

El director Nacional de Sanidad Vegetal, Darío Gordón, indicó que estos eventos pretenden mejorar la calidad del servicio y la competitividad de los laboratorios de diagnóstico, a fin de tener una mejor capacidad de respuesta ante la eventual introducción de plagas exóticas, como consecuencia del intenso movimiento de personas que trasladan alimentos y otras mercancías a través de los diversos medios de transporte aéreos, marítimos, fluviales y terrestres; a través de las fronteras y a lo interno del país.

Participaron analistas de los módulos de laboratorio del PNMF ubicados en Bocas del Toro, Chiriquí, Divisa, Las Tablas, Metetí y del laboratorio central de la DNSV en Rio Tapia, Tocumen.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaagro.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaagro.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.