Asaja Córdoba solicitó a todas las administraciones su apoyo a los agricultores afectados por esta tormenta pedrisco que asoló campos de Fuente Palmera, Guadalcázar, Almodóvar del Río, Hornachuelos y Posadas. El ayuntamiento de Fuente Palmera ya ha aprobado en Pleno su apoyo a las medidas solicitadas por la patronal, basado en un profundo estudio de valoración de cultivos y parcelas afectadas. La Consejería mientras tanto, remite al Ministerio y a los Seguros Agrarios, que considera muy importantes pero a los que ha retirado totalmente su apoyo financiero en la parte de financiación de las Comunidades Autónomas.
Naranjos y frutales, olivares, algodones y hortícolas fundamentalmente, sufrieron la tarde del 16 de junio el paso de una tormenta de pedrisco por los términos municipales de Fuente Palmera (el más afectado), Guadalcázar, Almodóvar del Río, Hornachuelos y Posadas, dejando a su paso cultivos devastados y agricultores arruinados, al ser cultivos la mayoría de alto coste en su implantación y cuidados, así como de alto valor en sus cosechas.
Como en otras ocasiones, desde Asaja Córdoba se solicitó a todas las administraciones su apoyo real a los afectados, transmitiendo la información al sector y aconsejando se presentaran declaraciones valoradas de daños tanto en los ayuntamientos correspondientes como en la Oficina Comarcal Agraria de Posadas.
El Ayuntamiento de Fuente Palmera, término más afectado por la tormenta, ya ha aprobado en Pleno su apoyo a las medidas solicitadas por la Organización Agraria, realizando un trabajo de valoración de daños importante a la hora de justificar cualquier ayuda o exoneración de tasas o impuestos.
Sin embargo, la contestación de la Consejería ha sido breve y concisa, remitiendo el tema a los préstamos en los que el Ministerio subvenciona el coste del aval y a la reducción de módulos fiscales para aquellos casos que el rendimiento haya sido dañado más de un 30%. En líneas generales se refiere a la posibilidad de contratar los seguros agrarios que cubren estos daños, cuyas líneas estaban abiertas en ese momento, por lo que algunos agricultores todavía no las habían contratado al estar en plazo todavía. La contradicción es grande, pues la Junta había retirado en campañas anteriores su apoyo, en forma de subvención a la prima a pagar, lo que ha supuesto un encarecimiento para los agricultores andaluces y una pérdida de competitividad frente a los profesionales de otras Comunidades Autónomas, hecho este reclamado en numerosas ocasiones por Asaja Córdoba, sin efecto positivo ninguno.
OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES
Da tu opinión
Su comentario se ha enviado correctamente, en cuanto lo verifiquemos quedara activo.
Gracias.