Se trabajará para garantizar la seguridad alimentaria
14 agosto 2014 |
La Comisión de Asuntos Agropecuarios se reunió con el viceministro del MIDA, Esteban Girón; el director del Instituto de Mercadeo Agropecuario, Edwin Cárdenas, y el doctor Alcides Jaén, de la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA), para conocer sobre los peligros y riesgos en materia de importación de alimentos, las medidas sobre seguridad alimentaria, la Ley 25 y la competencia de las instituciones del sector agropecuario.
Tras conocer sobre la articulación de las competencias de las instituciones del sector, el diputado Juan Serrano, presidente de la comisión, no descartó la posibilidad de integrar las funciones que realiza la AUPSA con las del MIDA, para garantizar un trabajo en conjunto que permita un adecuado manejo e interpretación de las leyes, de manera que no se afecte al productor, al importador ni al consumidor.
En este sentido, dijo no estar muy convencido de las funciones que realiza la AUPSA, en razón de que no cuentan con los laboratorios necesarios y estimó que si no cuentan con dichas facilidades, no tiene sentido que exista una parte que indique la necesidad de practicar los exámenes pertinentes a los alimentos que se consumen, si igual función la realizan el Ministerio de Desarrollo Agropecuario y el Ministerio de Salud, que sí cuentan con los equipos.
“No tiene sentido que haya dos instituciones, una para ordenar a la otra lo que se tiene que hacer”, aclaró.
Sobre la interpretación de las leyes del sector, expresó que la Comisión de Asuntos Agropecuarios trabaja para consensuar una sola ley que rija los destinos de la agricultura, la ganadería y también para que el consumidor al final del día se vea beneficiado con un producto barato en el supermercado.
Opinó que muchas de las leyes del sector, entre ellas, la Ley 25, están parchadas y lo que se quiere tras la revisión que realizan de la normativa no es el colocar un parche más, sino la creación de una buena ley para el sector que sea de beneficio tanto para el productor y como para el consumidor.