LT728B
honor 358

ANAM recibe la visita de funcionarios paraguayos y de JICA

Para reconocer experiencias del Proyecto PROCAPPA y el Proyecto Manejo y Gestión de la subcuenca Zaratí

04 junio 2014 |

Una delegación de autoridades locales, funcionarios del Paraguay y representantes de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón en ese país, visitaron las instalaciones de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), del 20 al 23 de mayo, para reconocer experiencias del Proyecto PROCAPPA y el Proyecto Manejo y Gestión de la subcuenca Zaratí.

Funcionarios de la Dirección Integrada de Cuencas Hidrográficas de la ANAM, se trasladaron junto con empleados de JICA y la delegación de Paraguay de la Secretaría de Ambiente a la Comisión Interinstitucional de la Cuenca Hidrográfica (CICH) en la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), donde recibieron información del trabajo con las comunidades.

Se hizo una explicación de cómo se ha logrado que las comunidades aledañas a los lagos Gatún y Alajuela principalmente, se organicen y aprovechen el área para sembrar café a la sombra, árboles frutales y maderables, cacao achiote, y también, transformar 550 hectáreas de tierras reforestadas que eran pajonales.

Posteriormente, la delegación de Paraguay, el día 22 fue trasladada a la subcuenca del río Zaratí, específicamente la Finca de Pascual, provincia de Coclé. Una vez en el lugar, la delegación de la Secretaría de Ambiente de Paraguay, recibió una charla por parte de los habitantes de la comunidad, en donde expresaron que todo el material orgánico lo convierten en abono, también cultivan limón, mandarina, café, naranjas, compartieron las propiedades de la caña y sus distintos valores comerciales.

Para los moradores, el género, las escuelas y el reciclaje son parte primordial de este proyecto. Al final los invitados fueron agasajados con las naranjas que ahí se cultivan.

La experiencia continuó en la comunidad de Membrillo, provincia de Coclé. Los invitados paraguayos fueron recibidos con artesanías propias de la comunidad tales como tembleques, sombreros, adornos hechos con piedra jabón, dibujos en madera.

Acto seguido, visitaron el taller en donde se confeccionan estas artesanías con piedra jabón que es materia prima de la comunidad. Los moradores, mostraron un ojo de agua salada que salía en medio de un río de agua dulce. A la despedida, fueron recibidos con comidas típicas de nuestro país.

El día 23 de mayo fueron recibidos por funcionarios de la ANAM en la sede central de la institución. Los visitantes expresaron su gratitud por la recepción, experiencias, técnicas, documentos y la información brindada que, posteriormente desean poner en práctica en su país.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaagro.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaagro.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.