LT728C
BD358

Titulares de Ambiente del SICA inician construcción de nueva Estrategia Ambiental Regional

Con cooperantes internacionales

15 mayo 2014 |

Los miembros del Consejo de Ministros de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), órgano ambiental del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), se reunieron este miércoles en El Salvador con más de una docena de agencias de cooperación internacional y socios estratégicos, para recibir retroalimentación de cara a la construcción de su nueva Estrategia Ambiental Regional de mediano plazo.
La CCAD, que en 2014 cumple 25 años de haber sido creada por los jefes de Estado y de Gobierno de los países del Sistema, inicia con esta reunión un proceso de consulta que en un primer momento será con agencias de cooperación, para posteriormente realizarlo con otras Secretarías del SICA, los ministerios de Medioambiente, la sociedad civil organizada y otros actores relevantes del sector público, privado y Organizaciones No Gubernamentales, todos de la región.
El objetivo del proceso es definir, a partir de diferentes perspectivas, las prioridades ambientales de la región, para posteriormente generar una estrategia que contribuya a enfrentar los retos en esta materia, especialmente el cambio climático y la vulnerabilidad del istmo ante los fenómenos naturales; identificando los aportes que cada sector pueda dar a este esfuerzo.
La actividad se enmarca en el plan de fortalecimiento de la CCAD, impulsado por su Consejo de Ministros, con el cual se pretende dotar a la Comisión de los instrumentos necesarios para guiar a la región por el sendero del desarrollo con sostenibilidad ambiental.

El encuentro estuvo presidido por el Ministro de Medioambiente y Recursos Naturales de República Dominicana, como presidente Pro Témpore de la CCAD, señor Bautista Rojas Gómez; el ministro de Ambiente de Panamá, señor Silvano Vergara; el viceministro de Bosques, Pesca y Desarrollo Sostenible de Belice, señor Wendel Parham; la viceministra de Medioambiente de El Salvador, señora Lina Pohl; el viceministro de Ambiente de Guatemala, señor Sergio Ruano; el viceministro de Energía de Honduras, señor Elvis Rodas; el viceministro de Recursos Naturales de Nicaragua, señor Roberto Araquistain y la representante del Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica, señora Patricia Campos.
Como representantes de la institucionalidad del SICA participaron el secretario general del organismo regional, señor Hugo Martínez, y la secretaria ejecutiva de la CCAD, señora Christa Castro.
Por parte de las entidades de cooperación asistieron delegados de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Ministerio de Medioambiente de España, el Organismo Autónomo de Parques Nacionales de España (OAPN), el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ), la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), el Banco Alemán de Desarrollo (KFW), la Agencia Suiza para la Cooperación y Desarrollo (COSUDE), el Departamento de Estado de los Estados Unidos, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Departamento del Interior de los Estados Unidos (DOI), el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS), y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).
Asimismo participaron funcionarios de: la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA), la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), la Embajada de la República de China (Taiwán), la Embajada Británica en El Salvador, y la Embajada de la República Federal de Alemania.
Para más información: info@sica.int
Casa de Centroamérica, sede del SICA, SG-SICA, San Salvador, El Salvador, 12 de diciembre de 2014.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaagro.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaagro.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.