LT728B
BD358

Los glaciares en el monte Everest, se han contraído un 10 por ciento en los últimos 40 años

Los glaciares en el monte Qomolangma, conocido en Occidente como Everest, se han contraído un 10 por ciento en los últimos 40 años debido al calentamiento global, dijo Kang Shichang, investigador del Instituto de Investigación de la Meseta Tibetana de la Academia de Ciencias de China

26 abril 2014 |

Los glaciares en la Meseta Tibetana cubren una zona de unos 50.000 kilómetros cuadrados, cifra que representa más del 80 por ciento del volumen total del país, según los datos.

Los glaciares son muy sensibles al cambio climático, por lo que pueden servir de monitores, agregó.

El cambio climático ha tenido su impacto en la meseta, que es la más alta del mundo.

Kang dijo que los glaciares empezaron a contraerse desde el siglo XX y que este fenómeno se aceleró a partir de la década de los 90 del siglo pasado. En comparación con hace 20 años, el bosque de seracs está a una mayor altitud y los glaciares sufren más y mayores grietas, según contó el investigador.

Kang aseguró que los glaciares en la meseta son recursos acuáticos suplementarios de muchos ríos y lagos en el continente y que la contracción reducirá los flujos de agua en los cursos inferiores.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaagro.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaagro.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.