LT728B
honor 358

Centroamérica se enfrenta al desafío de combatir un corredor seco

La seguridad alimentaria, la agricultura sostenible y la pobreza han sido temas de interés en una de las jornadas que se ham llevado a cabo en la COP 26.

15 noviembre 2021 |

Bajo este tema, la Comisión de Ambiente y Desarrollo del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) que dirige Jair Urriola junto al Concejo Centroamericano de Agricultura y la Agencia de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO) celebraron en el pabellón panameño de la COP 26 el evento: Adaptación basada en Ecosistemas en el Corredor Seco de Centroamérica y República Dominicana construyendo soluciones locales e inclusivas con la participación de los ministros de ambiente y Desarrollo Agropecuario de Panamá y del resto de países centroamericanos.

Según Urriola, el evento tuvo la finalidad de presentar los desafíos en la articulación de los sectores ambiental y agropecuario para la implementación del Programa Regional del Corredor Seco Centroamericano y República Dominicana aprobado recientemente por el Fondo Verde del Clima que busca solucionar los graves problemas que genera los fenómenos climáticos en estas regiones como la extrema pobreza y la seguridad alimentaria cada vez más vulnerable que amenaza cada año a millones de personas.

Durante su intervención Augusto Valderrama, ministro de Desarrollo Agropecuario indicó que todas las soluciones que se aborden en el tema deben tener como centro a la población que allí reside, argumentando que más allá de un corredor seco los grandes problemas de esta región son la pobreza y la pobreza extrema que se han agudizado con la pandemia.
Mientras que el Milciades Concepción, ministro de Ambiente de Panamá indicó que el reto en este tema es detener la deforestación y la sequía que impera especialmente en las regiones del Pacífico, puntualizando que estas acciones requieres de recursos.

El premier de ambiente panameño trajo a colación la necesidad de poner en práctica las medidas del Acuerdo de Paris, recordando que el Corredor Seco genera gran pobreza, lo que agudiza los graves problemas migratorios internos y externos de la región de América Central.

Concepción concluyó que la deforestación ilegal para ampliar la frontera agrícola es la causa del 90% de la deforestación de la región, una situación que Panamá enfrenta, especialmente en el Arco Seco y Azuero, con la aplicación del Programa Nacional de Restauración Forestal con el que Gobierno Nacional espera reforestar 50 mil hectáreas hasta 2024.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaagro.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaagro.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.