LT728C
BD358

ANAM desarrolla proyectos de paneles solares en forma sostenible

La AEA apoya proyectos de energía renovable en la región

13 mayo 2013 | Publicado : 15:40 (13/05/2013) | Actualizado: 10:24 (16/05/2013)

La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), en conjunto con la Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica (AEA), desarrollan de manera "sostenible" proyectos de energía renovable, específicamente de uso de paneles solares, en Panamá.

En una gira por varias provincias de Panamá, por parte de un equipo de periodistas salvadoreños, encabezados por el productor Danilo Girón, de la empresa Keyframe, se pudo comprobar la sustentabilidad de estos proyectos, cuyas bondades han beneficiado a la comunidad, el turismo y la salud.

"No solo vemos la experiencia panameña, sino que damos testimonio y documentamos el uso de la ayuda económica de la AEA, con sede en El Savador", subrayó Girón.

El ingeniero Viterbo Villarreal, de la Unidad de Cambio Climático de la ANAM, dijo que esta entidad es la contraparte y punto focal de la AEA en Panamá.

En la apartada comunidad de El Higuero, en el distrito de Capira, fue la primera estación de los comunicadores centroamericanos, quienes visitaron el proyecto fotovoltaico del kiosko solar.

"Este negocio beneficia a la comunidad y al ambiente", indicó Villarreal.

Más que un simple negocio de recarga de celulares y lámparas, el kiosko solar es una centro de desarrollo de la comunidad, así lo consideró Diny Olmedo de Gómez, asesora del Grupo de Mujeres Rurales, que desarrolla el proyecto.

Y es que en el Kiosko Solar se venden, además, muchos otros productos, como tomates, zanahorias y lechugas, que contribuyen a dar nuevos empleos, incluso se atienden enfermos, indicó Olmedo de Gómez, enfermera de profesión.

"Definitivamente, el proyecto ha sido un éxito", manifestó Olmedo de Gómez, luego de hacer un recuento de los esfuerzos del Grupo de Mujeres Rurales por llevarlo a cabo desde hace dos años.

La AEA apoya proyectos de energía renovable en la región con el propósito de promover desarrollo sostenible, mediante el aprovechamiento de los recursos renovables en la satisfacción de las necesidades energéticas y contribuye a la mitigación del cambio climático y sus efectos a nivel mundial", agregó Villarreal.

Desde que se inició este organismo regional, en el año 2003, la AEA, ha apoyado numerosos proyectos con tecnología solar para dotar de equipos fotovoltaicos y colectores solares a comunidades rurales, grupos étnicos organizados, pequeños hoteles y hospitales.

La segunda visita del equipo de periodistas salvadoreños fue la escuela y hospital del Ustupo, una isla de la comarca Kuna Ayala, que cuentan con paneles solares en sus techos.

En la actualidad, la isla la conforman dos comunidades kunas: Ogobsukun y Ustupu. La comunidad de Ustupu forma parte de las 49 comunidades que conforma la comarca, y políticamente se encuentra en el corregimiento No. 2 de Ailigandi.

El otro proyecto de paneles solares de la AEA en Panamá se encuentra en Cerro Punta, distrito de Bugaba, provincia occidental de Chiriquí. Se trata del paradisiaco Hotel y Cabañas Los Quetzales.

Calos Alfaro, un empresario enamorado de la vida ecológica y amigable con el ambiente, es el propietario de este hotel, que constituye un verdadero monumento al desarrollo sostenible y al uso de energía renovable.

Son cinco paneles solares que utiliza el hotel, ubicado en la comunidad de Guadalupe, en Cerro Punta, además de construir un biodigestor en sus cabañas de Bajo Alto, también en esa pintoresca región.

En su finca de Bajo Alto, Alfaro cría cabras, vacas, caballos, cuyos excrementos se utilizan en el biodigestor.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaagro.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaagro.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.