De Chitré
08 abril 2013 |
Fue lamentable que al llegar al sitio, con la intención de evacuar el mamífero, había sido quemado hasta un 50% de su anatomía, siendo difícil su movilización.
Según Ovidia Calderón, bióloga de la ANAM en Herrera, se presume que la causa de este hecho se debió a los frentes fríos presentes en el ambiente, que desorientan a estos mamíferos, y por ende, quedan atrapados en aguas poco profundas.
"No es habitual" que se produzcan varamientos de cetáceos en estas costas, suponemos que el cambio en la temperatura de las profundidades puede desorientar el curso normal de estas especies marinas que andan en busca de peces para sobrevivir" resaltó la funcionaria.
Según datos, estos animales acuáticos tienen una variación en la temperatura del agua, lo que ocasiona que se vean orillados a migrar son sus hábitos alimenticios, ya que su enfoque principal son los peces, donde su hábito alimenticio puede explicar los movimientos estacionales de algunos delfines hasta ciertas áreas.
Existen alrededor de unas 34 especies de delfines en el Mundo. Una de las especies más difundidas en Panamá es el delfín nariz de botella (Tursiops truncatus) también llamado tonina y bufeo en varios países de Latinoamérica, es uno de los delfines más conocidos del mundo. Es la especie que todos conocemos en los delfinarios. Sin embargo, en el país istmeño, su popularidad simplemente se debe a su población tan elevada.