LT728B
honor 358

Primera Dama reconoce trabajo de organización que rescata, rehabilita y libera animales silvestres

En el marco del mes de los recursos naturales y el ambiente, la Primera Dama, Lorena Castillo de Varela, en compañía del Ministro de Ambiente (MiAMBIENTE), Emilio Sempris, realizó una visita a las instalaciones de la Asociación Panamericana para la Conservación (APPC), con el propósito de conocer de cerca el trabajo que realiza esta organización sin fines de lucro, para proteger y conservar nuestra fauna silvestre en beneficio de las presentes y futuras gener

11 junio 2017 |


Néstor Correa, director administrativo de la APPC, explicó que esta organización, ubicada en Gamboa, corregimiento de Ancón, distrito de Panamá, cuenta con 12 años de trabajo enfocado en el rescate, rehabilitación y liberación de animales silvestres.

Los animales llevados a esta organización son rescatados o confiscados por MiAMBIENTE, personas particulares y por miembros de la APPC. Entre los animales que han sido rescatados están: perezosos, hormigueros, puerco espín, tigrillo, gato solo, rapaces, ocelote, capibara y armadillo.

Correa dijo que cuentan con la línea 6497 7223 y el portal www.apccpanama.org para recibir información sobre animales silvestres heridos para proceder a rescatarlos.

La Primera Dama reconoció el trabajo de la APPC y aprovechó para pedir a la población en general que contribuya con la protección de la vida silvestre evitando la casa indiscriminada, denunciando la posesión ilegal ante el MiAMBIENTE y donando para que esta organización siga con su trabajo de rescatar, rehabilitar y liberar animales silvestres.

Por su parte, el Ministro Encargado dijo que reconociendo la gran labor que realiza esta organización, recientemente el MiAMBIENTE suscribió un Convenio con la APPC a fin de ejecutar programas de rescate de la vida silvestre y evitar la cacería indiscriminada de sus especies.

A través de este Convenio se continúa con el programa de rescate de fauna silvestre, capacitación, asesoría, monitoreo científico, seguimiento, conservación y recuperación en los ámbitos de áreas protegidas y vida silvestre. Además se trabajará en educación ambiental y capacitación de personas que se dedican a este cuidado.

Con este acuerdo se garantiza el trabajo sostenido y organizado que promoverá la creación de centros satélites de rescate de fauna y zoocriaderos en puntos estratégicos como Chiriquí, Bocas del Toro, Darién, provincias centrales y Panamá Oeste.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaagro.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaagro.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.