Representantes de la industria de Plaguicidas de Panamá aprobaron un Borrador del Resuelto que crea el Programa Nacional de Manejo de Envases Vacíos de Plaguicidas, durante una reunión convocada por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), a través del Departamento de Agroquímicos de la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal y celebrada recientemente en la provincia de Chiriquí.
23 mayo 2017 |
Durante el debate se dijo que el MIDA revisará y analizará la posibilidad de incorporar sanciones cuando así lo amerite y acorde a la actividad, además de la presentación por parte de la industria sobre el mecanismo de financiamiento del programa de recolección de los envases vacíos.
El Director de Sanidad Vegetal indicó que ya llevan unos 20 años manejando este tema sobre el tratamiento final de los envases vacíos de plaguicidas, y que este es el momento de lograr un acuerdo positivo ya que por primera vez todas las partes están trabajando por lo que realmente se quiere que sea buscarle una solución definitiva.
El Ing Márquez dijo que estas reuniones son muy importantes porque se logra avanzar en los temas y que todos han sido consecuente que este es un clamor y que se hace necesario buscar una solución definitiva y ver si se puede utilizar como materia prima.
En tanto el Secretario Ejecutivo de la Asociación Nacional de Distribuidores de Insumos Agropecuarios (ANDIA), Lucas Sánchez, señaló que este gremio de manera responsable está de acuerdo con colaborar con la iniciativa dirigida a reducir el impacto de los Envases Vacíos de Plaguicidas en el ambiente y que este esfuerzo es responsabilidad de todas las empresas que importan y distribuyen estos productos en el país.
La presentación del Resuelto de Envases Vacíos de Plaguicidas lo realizó la Ing. Abigail Miranda de Vega, del Departamento de Agroquímicos, por medio del cual se le dio luces a los participantes para aportar elementos nuevos a este documento.
En el Resuelto se establece que es responsabilidad de la industria y el productor disponer de manera ambientalmente aceptable, los envases vacíos de plaguicidas, contribuyendo de esta manera a la prevención de daños a la salud humana y a la contaminación ambiental.
La importación de productos de plaguicidas se ha mantenido por varios años en más de 6,000 Toneladas Métricas (TM) lo que genera unas 650 TM de envases vacíos al año, y sólo se recoge el 1%, el resto al no recibir un buen tratamiento se iban a los ríos, quebradas o se quemaban lo que contaminaba el ambiente y los pozos subterráneos.
Se ha estado analizando la posibilidad que este material pueda ser reutilizado en la industria a manera de reciclaje, pero se está a la espera de algunos análisis en laboratorio donde quede plasmado que posterior al triple lavado que es obligatorio realizarle una vez se utilicen y se perforen, sean inocuo a los seres humanos y al ambiente.
En la reunión participó también el Director del MIDA en Chiriquí, Ing. Rolando Guerrero, la Jefa de la Oficina de Asesoría Legal del MIDA, Yanina de Obaldía, el Jefe de Agroquímicos del MIDA, Ricardo Chiarí y representantes del MINSA, entre otros.