honor 728
LT358

Descuido y negligencia, principales causas de incendios en Panamá

Más del 90 por ciento de los incendios forestales que ocurren en Panamá son provocados por descuido o negligencia, aseguró el subdirector del Cuerpo de Bomberos, Gabriel Isaza.

10 febrero 2016 |

El funcionario mostró preocupación por la tendencia al alza, sobre todo en esta época del año cuando las altas temperaturas y la fuerte sequía incrementan estos sucesos, y de una rápida respuesta, ante la falta de agua en algunas regiones.

Según cifras oficiales, de diciembre de 2015 a la fecha se reportaron más de mil 115 incendios, de los cuales 207 ocurrieron durante los cuatro días de carnaval que concluyeron ayer; sin embargo, la situación más grave fue en la central provincia de Coclé, apuntó Isaza.

El jefe de bomberos de esa región, Roderic Salcedo, afirmó que en cada estación se atienden diariamente hasta seis casos, por ello hizo un llamado a los alcaldes, corregidores y a la comunidad para que formen un grupo de prevención en cada sector para que denuncien y sancionen cuando sea necesario.

Entre los fuegos más grandes de las últimas horas sobresale el ocurrido en el área protegida de la India Dormida, en El Valle de Antón, que duró más de seis horas y se sofocó solo, porque los bomberos no pudieron llegar por el difícil acceso a esa zona montañosa, precisó Isaza.

Ante situaciones como estas que ponen en peligro la vida de las personas, la fauna y vegetación del lugar, las autoridades insistieron en la necesidad de que la población denuncie los incendios intencionales y evite dejar fogatas encendidas en áreas boscosas o arrojar colillas de cigarrillos a los matorrales.

De acuerdo con las leyes del país, actitudes como estas pueden ser sancionadas con multas que ascienden hasta mil dólares o penas de tres años de cárcel, en correspondencia con la gravedad o los daños causados, pues se trata de delitos ecológicos.

Datos ofrecidos por el director del Cuerpo de Bomberos de Panamá, Jaime Villar, revelaron que hasta la fecha en Coclé se atendieron 277 emergencias por incendios, lo que representa poco más de mil 207 hectáreas consumidas, cifra que supera las registradas en este mismo período del pasado año.

El impacto del fenómeno de El Niño y la sequía propia de los meses de verano, que pone en peligro las principales fuentes de agua, incrementan en la actualidad los riesgos de incendios en las áreas forestales y centros urbanos.

La baja presión de agua que tienen los hidrantes del sistema nacional de acueducto ses precisamente uno de los problemas que enfrentan hoy para apagar los fuegos, afirmó Isaza.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaagro.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaagro.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.