El Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE), como parte de la Fuerza de Trabajo Conjunta (FTC) que lleva adelante el gobierno nacional, sigue apoyando el operativo de carnaval 2016 y anunció a través de su Secretario General, Félix Wing, que hoy domingo de carnaval se han atendido siete (7) casos de carros cisternas que incumplieron el resolución ministerial, dos (2) incendios de masas vegetales en áreas protegidas, una (1) retención de madera y la visita de 3,194 ciudad
08 febrero 2016 |
El Director Nacional de MIAMBIENTE de Protección de Calidad Ambiental, Yamil Sánchez, informó que en el tercer día de carnaval se registraron en el país una gran cantidad de incendios que fueron atendidos y controlados por personal del Benemérito Cuerpo de Bomberos con la ayuda de funcionarios del Ministerio de Ambiente.
El Ing. Sánchez, explicó que entre los incendios registrados en masa vegetal a los cuales acudió MIAMBIENTE están el de la India Dormida, en la provincia de Coclé, que se registró la tarde de ayer por aumento de la humedad en la zona y se apagó de forma natural la madrugada del domingo. Además del incidente similar que se registró en la zona de amortiguamiento en Altos de Campana, la tarde de hoy domingo 7 de febrero.
De igual forma, el equipo de MIAMBIENTE apoyó en otros incendios que se registraron en: sector de El Mastranto, Chorrera (controlado y liquidado); Arraiján, próximo a Westland Mall (controlado y liquidado); Aeropuerto de Río Hato; Vía Centenario próximo a ciudad Hospitalaria, en 400 metros cuadrados de rastrojo en el área de Alto la Punta en Chitré, en horas de la noche de ayer y una denuncia por quema de mangle dentro de vertedero de Chame para venta de carbón.
Sánchez reiteró que el Ministerio de Ambiente oficializó en diciembre del año pasado la resolución ministerial DM-0734-2015 que restringe la emisión de permisos de quema de masa vegetal a nivel nacional y el incumplimiento de esta resolución conllevará aplicación de multas que pueden ser superiores a los mil balboas o a sanciones de entre uno y tres años de prisión, a quienes incumplan esta disposición.
Por su parte, el Director Nacional de Cuencas Hidrográficas, el Ing. Noel Trejos ofreció los detalles de los casos que se presentaron por región, en su mayoría por no cumplir con los puntos y horarios de llenado, no contar con los permisos autorizados o extraer agua de puntos no autorizados.
Casos por región Desglose por región
1 Provincia de Los Santos 1 cisterna extrayendo agua en punto no autorizado y sin permiso municipal
1 Provincia Veraguas 1 cisterna sin permiso
1 Provincia de Chiriquí 1 cisterna sin permiso
3 Provincia de Coclé 1 en finca privada sin autorización y 2 en Aguadulce sin permiso de uso de agua.
1 Región de Panamá Este 1 cisterna extrayendo agua en punto no autorizado en Catrigandi.
El Director Nacional de Áreas Protegidas y Vida Silvestre del Ministerio de Ambiente, el Licdo Samuel Valdés, informó que este domingo de carnaval se reportaron 3,194 visitantes entre panameños y extranjeros en las áreas protegidas, parques nacionales y reservas forestales que incluye (el Parque Nacional Portobelo, San Lorenzo, Garrote, Cacique, Isla Grande, Isla Mamey, Playa Huerta, en Colón; La Yeguada, el Parque Nacional Santa Fé y el Parque Nacional Coiba en Veraguas; el Refugio de Vida Silvestre Isla Iguana, en Los Santos; en Los Cayos Zapatilla 1 y 2, en Bocas del Toro; el Parque Omar Torrijos Herrera en el Cope, Coclé; en el Parque Nacional Volcán, Chiriquí y en los Parques Soberanía y Camino Cruces).
El Lic. Valdés reitera a los turistas nacionales y extranjeros las recomendaciones al visitar las áreas protegidas:
• Al explorar, manténgase dentro de los senderos y siga las señales
• No haga fogatas cerca de pinares ni hojarascas
• No alimente a los animales silvestres
• Lleve consigo repelente de insectos y suficiente agua.
• No colecte animales ni plantas de las Áreas Protegidas, deje solo sus huellas y llévese solo las fotos.
De igual forma, MIAMBIENTE informó que se dieron dos rescates de perezosos, uno en la provincia de Colón y el otro en la provincia de Panamá Oeste, ambos liberados; uno en el Parque Nacional Portobelo y el otro cerca de la reserva del Río Caimito. Además de un caso de retención de madera en el poblado de Playa Leona, en la Provincia de Panamá Oeste y dos (2) incidentes en la provincia de Colón, uno en el Bosque Protector Palo Seco de un invasor y otro en el Parque Nacional Portobelo de caza de iguanas, ambos en operativo conjunto con la Policía Ecológica.