honor 728
honor 358

Supervisarán incendios forestales

Mediante seguimiento satelital

18 febrero 2013 | Publicado : 09:24 (14/02/2013) | Actualizado: 10:03 (18/02/2013)

Una herramienta que permitirá el monitoreo de incendios de vegetación y forestales pondrá en ejecución la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) con apoyo de un sistema satelital para crear condiciones que posibiliten la alerta temprana.

El seguimiento de puntos de calor a través de un sistema satelital que recorre el planeta y configura en el mapa la información respectiva, informará a los administradores regionales de la ANAM en las provincias y que estos a su vez, puedan dar la alerta a las Comisiones Regionales para la Prevención y Manejo de Incendios Forestales y Agrícolas, que se encargan de atender estas contingencias.

Estas comisiones están formadas por las instituciones con capacidad de atender el incendio y organizar a la comunidad para enfrentar estas contingencias, como el Cuerpo de Bomberos, el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), la ANAM, las autoridades locales, la Policía Nacional y voluntarios comunitarios.

Matilde Barrios, quien coordina el Proyecto de Manejo Integrado de Fuego (PROMIF) de la ANAM, afirmó que la información satelital sobre los puntos de calor, si bien no es exactamente en tiempo real, ya que es suministrada con alguna diferencia temporal, se puede hacer llegar a las instituciones y autoridades locales para atender las contingencias.

Los datos son recogidos por un satélite de la NASA con el apoyo de la Universidad de Baltimore y en el PROMIF, se procesa en un mapa de cobertura boscosa de Panamá con la finalidad de apreciar los puntos y diferenciar tipos como los incendios en la cosecha cañera y saber si su ocurrencia está ligada a un área protegida o un sitio de importancia ambiental.

Como un ejemplo del uso de esta tecnología, explicó Barrios que los incendios que tuvieron lugar recientemente en las áreas protegidas de El Colmón en Los Santos y el Cenegal del Mangle, en Herrera, aparecieron situados en el mapa virtual que envía el satélite.

"Con esa información se puede detectar las acciones correspondientes. Muchas de estas contingencias, tienen un origen antropogénico (causado por los grupos humanos) y es necesario además cambiar la mentalidad de las comunidades para que sean apoyos en la prevención de incendios, que no van a desaparecer, pues forman parte de la cultura del hombre de campo; pero hay que enseñar a la ciudadanía a preservar el ambiente", concluyó.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaagro.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaagro.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.