LT728B
BD358

Promueven emprendedurismo en jóvenes rurales en Costa Rica

Estrategia la impulsan Consejo Nacional de Clubes 4-S y liceos rurales mediante la capacitación de formadores para facilitar transición de jóvenes del sector educativo al productivo.

11 marzo 2015 |

30 profesores de liceos rurales y 15 funcionarios de instituciones afines a la juventud rural de INCOPESCA, CNP, PANI, y Consejo de la Persona Joven, entre otras, se capacitaron en un taller como formadores en emprendedurismo y planes de negocios para jóvenes, como parte del proceso de conformación y desarrollo de 30 Clubes 4-S en todo el país.

En el taller se impartieron módulos sobre experiencias emprendedoras, gestión empresarial exitosa, ideas de negocios, gente emprendedora, plan de negocios, empresa y mercado.

Según Rafael Mesén, Director Ejecutivo de CONAC 4-S, en la actividad se integraron equipos regionales con funcionarios del Consejo Nacional de Clubes 4-S y de los liceos rurales del MEP, con el fin de formalizar la puesta en marcha de los clubes para el año 2015 y brindar capacitaciones en desarrollo humano, gestión social y emprendedurismo.

Como testimonio del éxito de esta metodología, en el taller participaron educadores de las islas Venado y Caballo, quienes contaron el impacto que los Clubes 4-S han tenido en los jóvenes de esas comunidades.

“El proceso de formación mediante el Club 4-S en la Isla Venado, ha cambiado la perspectiva de los jóvenes acerca de que su única posibilidad es la pesca. Ahora, ellos tienen muchos proyectos en mente, a los que se pueden dedicar una vez finalizada su secundaria. Además el Club les proporciona sentido de pertenencia, convivencia, visión, liderazgo, y la capacidades empresariales para desarrollar su proyectos”, contó Wendy Gómez, profesora del Liceo Rural Isla Venado.

“Los Clubes 4-S son de gran importancia, pues los jóvenes son capaces de enfrentar sus miedos, de interactuar con jóvenes de otras regiones y aprenden apoyarse unos a otros, como verdaderos miembros de un equipo de trabajo”, expresó por su parte, Yamileth Álvarez, profesora de la Unidad Pedagógica Rural Isla Caballo.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaagro.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaagro.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.