El huerto de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, sede Chiriquí, es un espacio que sirve como herramienta para la formación de estudiantes, la investigación, así como también la cosecha de sus productos para el consumo en la cafetería.
21 septiembre 2021 |
Los estudiantes pueden hacer una comparativa en cuanto al desarrollo morfológico, fisiología de la planta, tiempo de cosecha, rendimiento, entre otros datos.
En los 3,600 metros aproximados que comprende el huerto, se encuentran sembradas dos variedades de maíz nacional, con la cual se está haciendo una comparación con un híbrido, una de ella es el guararé que es bastante antigua, la otra obtenida por el IDIAP.
También se cuenta con algunas cucurbitáceas como: zapallo, zucchini, escalopini. Frijol chiricano, frijol desayuno y habichuela enana.
Se han sembrado algunas hortalizas de hojas, como la lechuga romana y lechuga mantequilla, para ver cómo se adaptan a nuestro trópico y se tiene alguna posibilidad en tierras bajas.
También el Pak choi, forma parte del huerto, una planta de uso culinario por parte de los asiáticos en el país.
Sería interesante conocer, como el panameño adopta ciertos cultivos que tienen potencial y se pueden cultivar en huertos caseros, afirma Carneiro.
Se tiene planificado para la siembra ají pimentón, berenjena, tomate T9, T8 y tomate perita.
Una vez se realiza la cosecha los productos, los mismos son destinados para el consumo, en este caso para la cafetería de la FCA, sede Chiriquí.