El índice de precios de los cereales de la FAO registró un promedio de 263 puntos en septiembre, es decir, un aumento de 3 puntos (o un 1,0 %) desde agosto, ya que el aumento de los precios del trigo y el arroz compensó la reducción del precio del maíz. En este nivel, el índice de precios de los cereales de la FAO es un 7 % más alto que en el mismo período del año pasado, pero sigue estando un 4 % por debajo del máximo de 274 puntos registrado en abril de 2008. Si bien la reducción de las disponibilidades exportables de maíz y los precios altos de este cereal han sido determinantes en los mercados de cereales durante los últimos meses, la disminución de la oferta de trigo también ha sido objeto de preocupación. Sin embargo, los precios internacionales del trigo cayeron hacia la segunda mitad del mes tras el anuncio realizado por la Federación de Rusia de que no iba a imponer restricciones a las exportaciones.
» El índice de precios de los aceites y grasas de la FAO se situó en un promedio de 225 puntos en septiembre, esto es, un 1 punto (o 0,4 %) menos que en agosto. Aunque los precios del aceite de soja, colza y girasol permanecieron estables durante una gran parte de septiembre, las cotizaciones del aceite de palma cayeron por segundo mes consecutivo a causa de la elevada producción de la campaña, la cual, en combinación con la débil demanda, ha dado lugar a un aumento considerable de las existencias.
» El índice de precios de la carne de la FAO se situó en un promedio de 175 puntos en septiembre, esto es, 4 puntos (o un 2,1 %) más que en agosto. Los sectores porcino y avícola, que utilizan grandes cantidades de cereales, registraron aumentos especialmente considerables (del 6 % y del 2 %, respectivamente). Los precios de la carne de bovino apenas subieron mientras que los de la carne de ovino se mantuvieron estables.
» El índice de precios de los productos lácteos de la FAO registró un promedio de 188 puntos en septiembre, es decir, 12 puntos (el 7 %) más que en agosto, lo que representa el aumento mensual más acusado registrado desde enero de 2011. Los cinco productos lácteos estudiados registraron aumentos de precios, en particular la leche desnatada en polvo y la caseína, ambas con aumentos del 12 %. La demanda mundial de productos lácteos se mantiene estable y, en combinación con el incremento de los costos del pienso, sostiene las cotizaciones mundiales.
» El índice de precios del azúcar de la FAO registró un promedio de 284 puntos en septiembre, es decir, 13 puntos (o un 4,2 %) menos que en agosto y 95 puntos (o un 25 %) menos que en septiembre del año pasado. La reducción en las cotizaciones del azúcar se debe al aumento de la cosecha de caña de azúcar en el Brasil, el mayor exportador de azúcar el mundo, y a la mejora de las perspectivas de las cosechas en algunas de las principales regiones productoras como China, la India y Tailandia.