LT728B
BD358

Panamá aumentó exportaciones en 2019

Las exportaciones panameñas crecieron en 2019 en 6,1 por ciento en relación con 2018 y representaron ingresos por valor de 713,3 millones de dólares, informó la Asociación Panameña de Exportadores (APEX).

10 febrero 2020 |

Por tercer período anual consecutivo se logró incremento, con un fuerte impulso en el segundo semestre de 2019, declaró a la prensa Roberto Tribaldos, presidente de APEX, quien se mostró optimista por lo que calificó de buena noticia tomando en cuenta que es la cifra más alta en los últimos ocho años.

Los rubros con mayor crecimiento fueron banano (29,9 por ciento), harina y aceite de pescado (56,6), café (41,5), carne de ganado bovino (62,3), melón (58,1) y sandía (33,9 por ciento), dijo la fuente.

El reporte señaló a la pesca la cual no tuvo buen desempeño, pero tiene alto potencial de recuperación y crecimiento si el gobierno ofrece señales positivas para lograr la confianza de los inversionistas privados.

En las cifras contabilizadas no se incluyó la exportación de concentrado de cobre de Minera Panamá, subsidiaria de la transnacional canadiense First Quantum, que en junio pasado hizo su primera venta de 32 mil 200 toneladas a China, valorada en 42 millones de dólares.

La mina, ubicada el norte de la región central, tiene previsto exportar al año 320 mil toneladas métricas del mineral cuando esté en pleno funcionamiento, lo que en el mercado internacional equivale a dos mil millones de dólares, a los precios actuales.

Se estima que su contribución al producto interior bruto de Panamá sea del tres por ciento en el presente año.

'Las exportaciones de cobre, sin duda alguna aportan un crecimiento aún mayor que colocará el volumen de las exportaciones de bienes de Panamá en un récord histórico, rompiendo la barrera de los mil millones de dólares', dijo a periodistas Rosmer Jurado, expresidente de APEX.

Este nuevo escenario se inicia la reversión en la balanza de pagos del comercio exterior, pues de enero a septiembre de 2019 solo las importaciones desde Estados Unidos y China a Panamá, rondaron los tres mil 500 millones de dólares, según el Instituto Nacional de Estadística y Censo.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaagro.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaagro.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.