La Dirección Ejecutiva de Cuarentena Agropecuaria del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, recomienda a la población nacional cooperar en las actividades de prevención de ingreso de enfermedades transfronterizas al territorio nacional.
25 julio 2017 |
La Fiebre Aftosa es una enfermedad animal altamente contagiosa, producida por un virus; de fácil difusión, curso agudo, especial gravedad (alto número de animales enfermos) y escasamente produce la muerte de los animales afectados; que si bien es cierto no afecta a las personas, su importancia radica en los efectos devastadores que produce tanto en la ganadería, como en el comercio exterior de animales, productos y subproductos.
Esta enfermedad puede presentarse en el ganado vacuno, ovino, caprino, porcino y camélidos sudamericanos; afectando igualmente a animales salvajes como ciervos, renos, jabalís, búfalos, etc; Es decir, a todos los animales llamados de pezuña hendida o partida.
La Fiebre Aftosa no ha sido reconocida en nuestro país; actualmente Panamá, cuenta con la condición de LIBRE DE FIEBRE AFTOSA para el comercio y tránsito de mercancías de todo tipo. Al ofrecer nuestro país, una oferta logística atractiva para el tránsito y trasbordo de personas y mercancías, continuar contando con esta condición nos favorece.
La DECA, solicita a todos los ciudadanos que pretenden viajar a países con presencia de esta enfermedad, y especialmente si visitara fincas de animales susceptibles a la enfermedad, considerar a su regreso a Panamá, que el virus puede ser transportado en objetos inanimados contaminados (manos, calzado, ropa, vehículos, etc.), subproductos como la leche y carne no procesados o producidos de forma artesanal son considerados de riesgo ya que pueden transmitir el virus.