Una encuesta realizada en el 2012 por el Hong Kong Organic Resource Center reveló que el 60% de las personas encuestadas adquirió productos orgánicos. El 30% compró algún alimento de este tipo por lo menos una vez a la semana y 3% lo hizo diariamente.
Además, el 16,2% indicó que realizaba compras mensuales que superaban los US $64 en comida orgánica, cifra que sobrepasa ampliamente el 9% registrado en una encuesta realizada cuatro años antes.
Un informe del Servicio Agrícola Extranjero del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), detalla que la categoría de frutas y hortalizas frescas orgánicas es la más popular en Hong Kong, seguida de los alimentos para bebés, cereales, productos lácteos, leche de soya y carnes.
Según constata el documento, la mayoría de los productos orgánicos que se encuentran en el mercado son cultivados localmente. En agosto del 2014, Hong Kong contaba con 514 granjas con sistemas orgánicos, de las cuales 130 habían sido certificadas como orgánicas. Estas últimas representaban cerca del 10% de la producción local de verduras.
Sin embargo, muchos productos orgánicos preenvasados son importados, principalmente desde Europa, Australia y Estados Unidos, dada la creciente popularidad de estos alimentos. Varios minoristas especializados de pequeña escala se están centrando en la venta de alimentos orgánicos y beneficiosos para la salud, así como suplementos alimenticios.
El informe detalla que los productos orgánicos para la venta en Hong Kong no están sujetos a la legislación específica para la certificación orgánica en lo que respecta a las normas o etiquetado y están sujetos a la misma regulación que los alimentos convencionales. No obstante, sí está disponible una certificación orgánica voluntaria con la que Hong Kong permite el uso de logotipos orgánicos en productos autorizados por autoridades extranjeras. De esta forma, existen dos organismos para la certificación orgánica voluntaria, estos son el Hong Kong Organic Resource Center (HKORC) y el Hong Kong Organic Certification Center (HKOCC).
Implicaciones para Costa Rica
Las exportaciones totales a Hong Kong en el 2014 alcanzaron US $410 millones y en enero anterior se exportaron US $6,8 millones. En el caso de Asia, las exportaciones nacionales del sector agrícola llegaron a US $49 millones y en la industria alimentaria a US $18 millones.
Productos como el café, piña, sandía, palmito, pastas alimenticias y salsas son exportadas a este mercado. China, Japón y Corea del Sur son los principales destinos.
Si bien, las exportaciones de la industria alimentaria y el sector agrícola no tienen una gran participación, es importante que las empresas nacionales que comercializan este tipo de productos conozcan las principales características del mercado en Hong Kong y evalúen las oportunidades. Las compañías deben estar atentas para identificar aquellos países en que este nicho presenta un dinamismo importante, para tratar así de aumentar sus exportaciones.
Se debe de considerar que en Asia hay una tendencia de consumir productos orgánicos, no solo por aspectos ambientales sino porque se consideran que son más inocuos.