LT728B
BD358

Lista para el 2014

Países de Bajos Ingresos y con Déficit de Alimentos (PBIDA)

La clasificación de un país como de bajos ingresos con déficit de alimentos utilizado por la FAO para fines analíticos, se determina tradicionalmente por tres criterios

28 julio 2014 |

La nueva lista de PBIDA contiene 55 países, siete menos que la de 2013. Estos son: Camboya, Egipto, Indonesia, Iraq, Kiribati, República Democrática Popular Lao y Zambia. Camboya, la República Democrática Popular Lao y Zambia fueron excluidos de la lista en base al criterio de exportador neto de alimentos, mientras que los otros cuatro (Egipto, Indonesia, Iraq y Kiribati) en base al criterio de los ingresos.

África

Benin
Burkina Faso
Burundi
Camerún
Chad
Comoras
Congo3
Côte d"Ivoire
Djibouti
Eritrea
Etiopía
Gambia
Ghana
Guinea
Guinea-Bissau
Kenya
Lesotho
Liberia
Madagascar
Malawi
Malí
Mauritania
Mozambique
Nigeria
Níger
República Centroafricana
República Democrática del Congo
República Unida de Tanzanía
Rwanda
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Sierra Leona
Somalia
Sudán
Togo
Uganda
Zimbabwe
Américas

Haití
Honduras1
Nicaragua
Asia

Afganistán
Bangladesh
Bhután2
Filipinas2
India
Kirguistán
Mongolia1
Nepal
República Popular Democrática de Corea
Sri Lanka3
Tayikistán
Uzbekistán
Yemen
Oceanía

Islas Salomón
Papua Nueva Guinea

Clasificación:

La clasificación de un país como de bajos ingresos con déficit de alimentos utilizado por la FAO para fines analíticos, se determina tradicionalmente por tres criterios. En primer lugar, un país debe tener un Producto Interno Bruto (PIB) per cápita por debajo del techo "histórico" utilizado por el Banco Mundial para determinar la elegibilidad para la asistencia de la AIF (Asociación Internacional de Fomento) y de los términos a 20 años del BIRF (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento), que se aplica a los países incluidos en las categorías del Banco Mundial I y II. La lista de los PBIDA 2014 se basa en el PIB para 2011 (estimado por el Banco Mundial, utilizando el método Atlas) y el nivel histórico de 1 945 dólares EE.UU. per cápita para el año 2011. El segundo criterio está basado en la posición de importación neta de alimentos (p. ej. importaciones brutas menos exportaciones brutas), el promedio que un país ha realizado durante últimos tres años para los que se dispone de estadísticas. Para la lista de 2014, se usa el promedio de 2009-11. Los volúmenes comerciales para una amplia cesta de productos alimenticios básicos (cereales, raíces y tubérculos, legumbres, semillas oleaginosas y aceites distintos de los cultivos arbóreos, carne y productos lácteos) se convierten y agrupan por el contenido calórico de los distintos productos. En tercer lugar, el criterio de auto-exclusión se aplica cuando los países que cumplen los dos criterios anteriores, solicitan específicamente a ser excluidos de la categoría de los PBIDA.

Para evitar que los países cambien con demasiada frecuencia su condición de PBIDA, comúnmente debido a crisis exógenas breves, en 2001 se introdujo otro factor, denominado "persistencia de la posición", que postergaría la "salida" de un PBIDA de la lista, no obstante que el país no cumpla el criterio de ingresos de los PBIDA o el criterio del déficit de alimentos, hasta que el cambio de su situación se verifique durante tres años consecutivos. En otras palabras, el país se quita de la lista al cuarto año, después de haber confirmado un mejoramiento sostenido en su posición durante tres años seguidos.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaagro.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaagro.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.