Los médicos como los cirujanos consideran a la obesidad como "la nueva epidemia del siglo XXI. No nos cabe ninguna duda", aunque los avances en el tratamiento quirúrgico o cirugía metabólica han hecho posible el control de esta enfermedad y aumentado la expectativa de vida de los obesos mórbidos.
Espertos de la medicina recomiendan prevenir desde la infancia este problema para evitar que un niño gordo llegue a adulto siendo alguien "realmente obeso" y que no tenga, como último paso, otra solución a su problema que una intervención quirúrgica.
La cirugía metabólica está indicada para pacientes con obesidad severa que tienen asociado diabetes Mellitus tipo II. Lo que sucede en estos casos es que los especialistas establecen que la cirugía está indicada cuando un paciente ya fracasa entre la cuarta y la quinta dieta sucesiva y no pierde peso.
La técnica quirúrgica que modifica el aparato digestivo con la aplicación de un "bypass" gástrico por "videolaparoscopía" para restringir el volumen de alimentos y crear la sensación de saciedad.
La cirugía metabólica también logra controlar la diabetes y disminuir la necesidad de insulina, el colesterol y la hipertensión y aumentar la expectativa de vida, pero es costosa por la tecnología que se necesita.
La tecnología de la que disponen hoy los cirujanos ha ayudado a que la obesidad baje sus índices de mortalidad pre y postoperatorios gracias a un "sistema de sellado de vasos sanguíneos y un sistema de triple grapado con grapas de titanio más seguros", detalló Poza.