honor 728
BD358

La FAO, OMS y CEPAL llaman a enfrentar la doble carga de la malnutrición

Es primordial echar una mirada integral a las políticas públicas de agricultura familiar, seguridad alimentaria, nutrición y salud pública en las Américas

22 mayo 2014 |

Este Encuentro con representantes de gobierno, parlamentarios, la academia y sociedad civil trabajó una agenda integral de políticas públicas de seguridad alimentaria, nutrición, salud pública y agricultura familiar.

América Latina y el Caribe debe enfrentar el doble reto de alimentar adecuadamente a las 47 millones de personas que aún sufren hambre al mismo tiempo que se preocupa de la obesidad, la que afecta al 23% de los adultos en la región, señaló hoy la FAO.

“Debemos identificar políticas públicas que combatan tanto la obesidad como el hambre y que garanticen la salud de los individuos, pero que también fomenten una producción sostenible de alimentos, con una preocupación particular por los agricultores familiares” señaló el Representante de la FAO, Raúl Benítez.

En la región aún coexisten 7.1 millones de niños menores de 5 años con desnutrición crónica y 3.8 que sufren sobrepeso, lo que demuestra el peso de la doble carga de la malnutrición.

Así lo indica un documento de trabajo de la FAO, OPS/OMS, CEPAL, IICA y el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el cual fue presentado a representantes de gobierno de diez países, miembros de la sociedad civil y el mundo académico, durante un encuentro realizado en Lima, Perú.

“No se pueden plantear acciones en términos de salud sólo para el individuo, sino que debemos cuidar toda la cadena de valor, desde los agricultores hasta los responsables de la publicidad de los alimentos”, señaló Luis Fernando Leanes, Representante de OPS/OMS, durante el encuentro que buscó construir una agenda conjunta de políticas públicas de seguridad alimentaria, nutrición, salud pública y agricultura familiar.

El encuentro de Lima servirá como antecedente para la II Conferencia Mundial de Nutrición (ICN+2), un encuentro global de primera importancia que se llevará a cabo en la sede de la FAO en Roma, en noviembre.

El peso de la doble carga de la malnutrición

Según el documento de trabajo presentado por las agencias, los avances económicos y sociales producidos en América Latina y el Caribe en las últimas décadas, también presentan nuevos desafíos relacionados con importantes cambios en los patrones alimentarios y nutricionales que está viviendo la población de la región.

Así por ejemplo, mientras la región en su conjunto está próxima a conseguir la tercera meta del Objetivo de Desarrollo del Milenio 1, reduciendo a la mitad la proporción de personas que viven con hambre, aumentan de forma paralela los problemas derivados del incremento de las enfermedades crónicas no transmisibles provocadas por la malnutrición en todas sus manifestaciones, incluyendo la desnutrición y carencia de micronutrientes y el aumento del sobrepeso y la obesidad.

Muestra de lo anterior es que uno de los problemas más prevalentes en la región es la anemia por deficiencia de hierro, que afecta al 44,5% de los niños y al 22,5% de mujeres en edad fértil.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaagro.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaagro.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.