En la actualidad cada vez más personas saben que la carne puede ser un factor de riesgo en la formación de tumores, gota y diabetes, pero lo que pocos saben es que también puede influir negativamente en la memoria
16 mayo 2014 |
Se sabe que para producir una caloría en forma de carne, deben emplearse hasta 30 calorías de alimento vegetal, puesto que la mayor parte de la energía alimenticia se pierde por el metabolismo animal – en los vacunos más del 90%. Lo que es una proporción poco práctica y útil para una población mundial que va en aumento, ya que sin ese desvío a través del estómago del animal y con la misma cantidad de soja y de cereal, podríamos alimentar aproximadamente diez veces más personas. Además, el incremento del consumo de carne hace que los precios se disparen, y debido a esto es difícil para los pobres abastecerse suficientemente de alimentos.
6 ovejas, 8 vacas, 25 conejos, 33 cerdos y 720 gallinas. Este es el promedio de animales que consume un europeo en el curso de su vida. Para alimentar a estos animales se importa cereal y soja de países como Brasil y Argentina, es decir, de países en los que la población lucha contra la pobreza. Jean Ziegler, ex relator de la ONU para el Derecho a la Alimentación, es miembro del comité consultivo del Consejo de Derechos humanos de las Naciones Unidas, y una opinión con peso, y de él escuchamos lo siguiente: «La agricultura mundial podría dar de comer sin problemas a 12 mil millones de personas, por lo que un niño que hoy día muere de hambre, es un niño asesinado».