Esta actividad está siendo llevada en este momento en el paraninfo de la universidad de Panamá y en el cual están participando todos los candidatos presidenciales a elección para el próximo mes de Mayo.
¿Cree usted que las carreras Agropecuarias mejorarían el Sector Agropecuario?Lic. Hughes: La propuesta del FAD (Frente Amplio por la Democracia) efectivamente es impulsarles porque lo que ocurre y lo que está relacionado con la orientación de la Educación y con el sector Agropecuario; si la actividad económica prioriza Banca, Seguro, Turismo y Comercio entonces se tiende hacer una Educación que realice esas actividades. también menciona que el sector agropecuario pierde importancia a quien le interesa estudiar esa carrera ya que si se impulsaría al sector agropecuario como un sector de primera necesidad de importancia entonces podemos impulsar actividades educativas que prioricen por ejemplo a nivel de secundaria el tema del sector agropecuario o de la orientación agropecuaria que les permita a las personas seguir con la carrera como Ingeniero Agrónomo; pero por eso si el Ingeniero Agrónomo no tiene donde trabajar hay que fortalecer el MIDA para que contraten más profesionales ya que nosotros necesitamos dar asesorías técnicas, pero si solo tenemos dos o tres profesionales y tiene que atender dos mil productores eso es imposible entonces necesitamos impulsar el fortalecimiento institucional la contratación de mayor personal de técnicos agropecuario, Ingeniero Agropecuario, fortalecer esas instituciones con recursos para Insumos y para asesoría Técnicas para equipamiento para que entonces nosotros podamos dar un mejor servicio a los productores nacionales.
¿Alguna otra propuesta del plan de gobierno del Frente Amplio por la Democracia (FAD) que tenga relación con el Sector Agropecuario?
Lic. Hughes: Claro nosotros en el caso del sector Industrial, nosotros decimos hay que impulsar la industria alimentaria, como estamos diciendo la Política del sector agropecuario es integral ya que usted necesita elevar el poder adquisitivo de las personas para que consuma mas alimentos; al consumir más alimentos los productores van a tener estímulos en aumentar la producción el estado tiene que tener precio que sostenga a los productores y garantizarle un precio al productor y garantizarle que le van a comprar la producción, de esa misma manera el estado puede ofrecer producto en lo que nosotros llamamos supermercado populares los (súper pop) para que entonces se pueda vender más productos baratos y la gente tenga acceso a la alimentación.