El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, dijo el martes que la seguridad alimentaria es la "zona cero" para el multilateralismo inclusivo, al tiempo que advirtió que la crisis de hoy podría convertirse en la catástrofe de mañana.
28 septiembre 2022 |
"Estamos en medio de la peor crisis alimentaria mundial de nuestras vidas. El poder destructivo de la crisis climática ha sido exacerbado por la pandemia de COVID-19 y el aumento de los conflictos", dijo.
"El precio de los alimentos, la energía y los fertilizantes se ha disparado en los últimos dos años, creando terribles sufrimientos y niveles récord de hambre", añadió, señalando que "el número de personas que sufren inseguridad alimentaria grave se ha duplicado".
El jefe de la ONU advirtió que todas las proyecciones apuntan en una sola dirección: la crisis de hoy podría convertirse en la catástrofe de mañana.
"Hay una posibilidad real de múltiples hambrunas este año y el próximo. Si no estabilizamos el mercado de fertilizantes en 2022, en 2023 no habrá comida suficiente. Muchos agricultores en el mundo ya están reduciendo las áreas de cultivo", dijo.
Guterres dijo que la Iniciativa del Grano del Mar Negro, junto con el acuerdo alcanzado por las Naciones Unidas con Rusia para facilitar las exportaciones sin obstáculos de alimentos y fertilizantes rusos, es parte de la solución.
"El envío de grano y fertilizante es crucial, pero no significará mucho si los países no lo pueden pagar", dijo, haciendo hincapié en que los países desarrollados y las instituciones financieras internacionales "deben realizar más esfuerzos para hacer disponibles los recursos" para que los países en desarrollo puedan capitalizar las oportunidades de la citada iniciativa y el acceso sin obstáculos a los alimentos y fertilizantes de Rusia.