Acuerdo que procurará fortalecer la conservación en las áreas protegidas y la biodiversidad en Darién,
04 junio 2013 |
Silvano Vergara en representación de la ANAM y Mary Louise Higgins, directora del Programa Subregional para Amazonas Norte y Choco Darién de WWF suscribieron el convenio, cuyo objetivo es lograr una acción conjunta para la conservación y apoyo para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), con énfasis en el complejo de la eco región de Choco Darién y en sitios de importancia ambiental que se encuentran en peligro.
El administrador general de la ANAM, Vergara, dijo durante el acto, que existe una historia de colaboración entre ambos organismos y se ha recibido mucho apoyo en "el tema del manejo del bosque; sobre todo, en comunidades indígenas". Hay necesidad de alcanzar un manejo del recurso forestal que "es aprovechable de manera ordenada y sostenible", apuntó el funcionario.
Por su parte, la doctora Higgins resaltó la alianza con la ANAM, en representación del gobierno panameño y que esta institución tiene "gran responsabilidad para beneficiar los recursos naturales".
WWF fue creada en 1961 y en la actualidad poseen proyectos en más de cien países en cinco continentes. En la subregión del norte de Amazonas y Choco Darién existe un afán para el crecimiento económico con la posibilidad de mantener el ecosistema y para esto, se requiere la voluntad política. "La alianza entre ambas instituciones debe fortalecer la cooperación en estos territorios", apuntó Higgins.
Desde hace algún tiempo la ANAM y WWF han coordinado el aprovechamiento sostenible del bosque en Darién con programas que involucran a la población indígena y que genera entradas, pero a la vez, la posibilidad de reforestar las áreas donde se trabaja.
Con este convenio se espera contribuir en la implementación de instrumentos y procesos de evaluación de la efectividad del manejo de áreas protegidas en la provincia; dinamizar la declaración o ampliación de ellas con definición de prioridades y metas de conservación in situ, específicamente en zonas de manglar, humedales y territorios costeros y marinos y el fortalecimiento de redes de áreas protegidas regionales y fronterizas.