LT728B
BD358

Panamá participa en la revisión de normas alimentarias del Comité Codex

Delegados de casi 60 países -incluyendo Panamá- se encuentran reunidos en Burdeos, Francia, en la reunión 31 del Comité Codex Sobre Principios Generales (CCGP, por sus siglas en inglés), para abordar temas como los desafíos emergentes en materia de desarrollo sostenible y nuevas tecnologías, aplicadas a la inocuidad/seguridad alimentaria y su comercialización justa.

14 marzo 2019 |

El director nacional de Industrias y Desarrollo Empresarial del MICI Alexis Mateo, explicó que al Ministerio de Comercio e Industrias, a través de su Dirección General de Normas y Tecnología Industrial (DGNTI) -como organismo nacional de normalización- le competen los asuntos relacionados con normalización técnica, evaluación de la conformidad, acreditación y certificación de calidad, por lo que es el punto de contacto tanto del Comité Codex Alimentarios y la Secretaría Ejecutiva Codex en Panamá.

El Codex Alimentarius, o “Código Alimentario”, es un conjunto de normas, directrices y códigos de prácticas aprobados por la Comisión del Codex Alimentarius. La Comisión, conocida también como CAC, constituye el elemento central del Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias y fue establecida por la FAO y la Organización Mundial de la Salud (OMS) con la finalidad de proteger la salud de los consumidores y promover prácticas leales en el comercio alimentario.

Las normas del Codex garantizan que los alimentos sean saludables y puedan comercializarse. Los miembros del Codex han negociado recomendaciones de base científica en todos los ámbitos relacionados con la inocuidad y calidad de los alimentos. Los textos del Codex sobre inocuidad de los alimentos son una referencia para la solución de diferencias comerciales en la OMC.

Entre los temas tratados en esta sesión figuran: fraude alimentario e integridad y autenticidad de los alimentos, información a los consumidores, estructura de observación de la aplicación de las normas del Codex, seguimiento de los resultados del Codex en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, mecanismos para mejorar la coordinación con las demás organizaciones internacionales, así como facilitación de los trabajos de elaboración de normas por parte del Codex (revisión de procedimientos), al tiempo que se discutió también el plan estratégico Codex 2020-2025.

El director nacional de Industrias y Desarrollo Empresarial del MICI, Alexis Mateo, explicó que CCGP es una herramienta poderosa y transversal, por lo que estas sesiones de trabajo se constituyen en el espacio propicio para establecer los lineamientos y políticas que faciliten que los sistemas alimentarios puedan satisfacer las necesidades vitales de una población en crecimiento, en un mundo más globalizado e interconectado, que enfrenta el cambio climático y con mercados más volátiles, en donde los actores de la industria alimentaria en todas partes enfrentan nuevos desafíos de salud, riesgos económicos y climáticos.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaagro.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaagro.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.