La iniciativa es llevada a cabo con el aporte económico de $334,000 por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) en conjunto con el Despacho de la Primera Dama. Con este proyecto de sostenibilidad que inició el 4 de abril de 2011 y que tiene una duranción de tres años, los agricultores pueden producir sus propias semillas y así multiplicar sus cultivos y también las crías de pollo.
La dinámica del proyecto fue explicada ayer en la comunidad de Altos de La Estancia en el corregimiento de San Juan de Dios, distrito de Antón, en donde estuvo la Primera Dama, Marta Linares de Matinelli. Deep Ford, coordinador Regional para América Central y representante de la FAO indicó que la alimentación es lo más importante para las comunidades y por ende la importancia de la sostenibilidad de estos proyectos que beneficia a los panameños más humildes. Por ello nos sentimos contentos con este programa dirigido a la gente más marginada del país, agregó Ford.
PREPARACIÓN
En todo el país se está trabajando en 25 Centros de Demostración y Capacitacióna nivel nacional con temas como las buenas prácticas, preparación del suelo, control de plagas, cosecha de productos agrícolas y pecuarios, comercialización de excedentes, recolección de agua para riego en época seca. Los agricultores que recibieron su certificado fueron capacitacitados con ocho charlas teórico prácticas en un huerto escolar en el Centro de Demostración y Capacitación de la Escuela Altos de la Estancia, explicó Didier Flores técnico del programa. Otros de los lugares en donde se centros de demostración y capacitación son en El Valle de Antón y Chiguirí Abajo y en otras provincias como Veraguas, Herrera, Bocas del Toro, Darién, Chiriquí y Colón.