LT728C
BD358

Cambio climático, nuevo paradigma agrícola

Se desarrollaron estrategias de gestión

18 febrero 2013 | Publicado : 12:00 (06/02/2013) | Actualizado: 10:53 (18/02/2013)

El Sistema de Integración Centroamericano de Tecnología Agrícola (SICTA), conformado por Costa Rica, Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras Panamá, México y República Dominicana, conjuntamente con el Instituto Interamericano de Cooperación para la agricultura (IICA) y apoyado por el Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamà (IDIAP), llevaron a cabo el 24 Y 25 de enero un taller regional para construir liderazgo en la gestión de la innovación tecnológica agropecuaria aplicada al proyecto, denominado "Adaptación de maíz y frijol al cambio climático".

Con el Aporte de los investigadores, miembros de la redes regionales del maíz y del frijol del SICTA, se podrá identificar, evaluar, desarrollar y contribuir a la seguridad alimentaria y bienestar de las comunidades y productores venerable de América Central y República Dominicana, mediante los análisis por país, en el nuevo paradigma agrícola.

El Propósito de este conclave fue desarrollar estrategias de gestión para fortalecer la adaptación del los dos cultivos prioritarios y proveer a los agricultores de cada país con alternativas sostenibles y relevantes para cada comunidad, diseñando e implementando estrategias de adaptación al cambio climático; incluyendo la generación y trasmisión de conocimiento para mejorar los impactos de la investigación e implementación de los conceptos metodológicos.

Los proyectos cumplen distintas funciones en el proceso de innovación, en el caso que nos ocupa, las redes temáticas de maíz y frijol fueron tratadas con capacidades reforzadas para que generen acciones conjuntas que proveerán la adaptación del germoplasma al cambio climático, pues poseen características de alta productividad, resistencia y tolerancia tanto a la humedad y al calor.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaagro.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaagro.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.