Los proyectos beneficiaran a muchas familias de centroamérica
04 febrero 2013 | Publicado : 13:29 (04/02/2013) | Actualizado: 13:53 (04/02/2013)
El Coordinador Ejecutivo de Red SICTA, René Rivera, dijo que hasta esta semana se habían aprobado 17 proyectos de innovación, formulados y presentados por alianzas de organizaciones de productores con organismos públicos y privados de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
Agregó que la formulación y aprobación del resto de proyectos debería estar concluida antes que comience el próximo ciclo agrícola en Centroamérica, en el mes de mayo. Rivera dijo que Red SICTA invertirá en todos los proyectos un millón 115 mil dólares y las alianzas alrededor de 1.7 millones de dólares.
Red SICTA es un proyecto regional que ejecuta el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con recursos aportados por la Cooperación Suiza en América Central.
El Responsable de Proyectos de Red SICTA, Jesús Pérez, destacó que más de 35 mil familias productoras de maíz y frijol en América Central se beneficiarán directamente con la aplicación de unas 15 innovaciones tecnológicas en sus parcelas. Se espera que por cada beneficiario directo otras tres familias productoras conozcan y apliquen las tecnologías.
Entre las más importantes innovaciones Pérez destacó la incorporación de inoculantes, reducción en la densidad de siembra y presecado del frijol en campo con cubierta plástica, cosecha temprana de maíz combinada con casetas secadoras, trilladoras mecánicas, comercio colectivo, creación de marcas y la difusión de variedades tolerantes a sequías.
Red SICTA también tiene en su agenda el apoyo a dos proyectos de caráter regional. Uno de ellos sobre comercialización asociativa y el segundo para controlar la Mancha de Asfalto, una enfermedad del maíz que causa estragos a las plantaciones en Guatemala y comienza a mostrarse con fuerza en El Salvador, Honduras y Nicaragua.
Jesús Pérez dijo que en los próximos días se estarán conociendo los primeros resultados de los proyectos de inoculantes y reducción en la densidad de siembra, que se ejecutan en la zona norte y central de Nicaragua desde mediados del año pasado.