Mejorar la calidad de vida mundial es su propósito
14 enero 2013 | Publicado : 11:12 (10/01/2013) | Actualizado: 14:58 (14/01/2013)
El congreso que fue delegado por la Asociación Mundial de Ingenieros Agrónomos (AMIA), contó con la participación de más de 25 países que asistieron a seis sesiones plenarias y quince talleres durante toda la actividad.
El objetivo principal del congreso era analizar y discutir el papel clave del ingeniero agrónomo en la resolución de ese desafío nunca visto en la historia de la humanidad que es el de nutrir a nueve mil millones de habitantes de aquí a 2050, pero se cuenta con recursos limitados y muchos otros aspectos que dificultan la labor.
En la resolución del desafío excepcional que es el de "Nutrir al mundo", se ha constado lo siguiente:
1) La necesidad de la aparición de una nueva "Revolución Verde", fundada en los recursos naturales limitados (agua, tierra e input), que sea calificada de "Agricultura sostenible", de "Agricultura ecológicamente intensiva", de "Agricultura multifuncional" u otras. En todos los casos, la humanidad debe producir más preservando los recursos.
2) Una pluralidad de modelos de agricultura y de negocios deben ser puesta en marcha para responder a una diversidad de necesidades.
3) Los progresos tecnológicos, especialmente las nanotecnologías, la agricultura de precisión y los OGM forman parte del arsenal productivo alimentario, pero sin ser la única respuesta al hambre en el mundo.
4) La responsabilidad de equilibrar las fuerzas para favorecer una alimentación sana, en cantidad suficiente y un desarrollo rural dinámico, mediante la adopción de políticas adecuadas pertenece a los gobiernos.
De esta forma el compromiso del ingeniero agrónomo es aportar soluciones durables para el beneficio de la sociedad, lo cual puede ayudar a cambiar el mundo.