LT728C
BD358

¿Quién es un Ingeniero Agrónomo ?.

Una breve opinión subjetiva

Ing. César T. Díaz Z.

26 noviembre 2014 |

El Ingeniero Agrónomo es un personaje que practica una de las profesiones más nobles y versátiles que se ejercen hoy día, en un mundo moderno muy dinámico y exigente. Se desempeña en una época de grandes retos, cada vez más demandantes, que exigen al profesional mucha disciplina y mejor preparación en áreas diversas del conocimiento humano, para poder tener un desempeño eficaz y eficiente.

Decimos que la ingeniería agronómica es una actividad noble, por su naturaleza humanista que pretende satisfacer la necesidad más básica de la especie humana, la cual es alimentarse o nutrirse satisfactoriamente, para poder adquirir y tener la energía necesaria que le permita desarrollarse en los aspectos que diferencian al ser humano del animal primitivo.
Un desarrollo que integre los factores físicos, intelectuales, mentales, emocionales y espirituales, en un conjunto único y renovador, que sólo puede lograrse haciendo posible que todo niño o niña vaya a estudiar a la escuela sin padecer el flagelo del hambre.

De hecho existe una carrera, ardua y difícil, entre el hombre y el hambre. Las estadísticas mundiales nos indican que existen grandes regiones del planeta donde el hombre está perdiendo esta carrera. Según el Programa Mundial de Alimentos (WFP) de las Naciones Unidas el flagelo del hambre que azota al género humano mata más personas que el sida, la malaria y la tuberculosis juntas.
Otras realidades que nos plantea Naciones Unidas:
-Existen en el planeta 842 millones de personas que no tienen nada que comer.
-14% de la población mundial está desnutrida
-60% de las personas con hambre en el mundo son mujeres
-En materia de desnutrición infantil tenemos que: a) 2.6 millones de niños menores de cinco años mueren al año por esta causa. b) Uno de cada seis niños está por debajo del peso normal c) Uno de cada tres tiene retardo en su crecimiento.

Sin entrar en auto complacencias estúpidas y hasta suicidas, en nuestro Panamá, todavía no hemos llegado a esa situación, aunque por un estrecho margen. Es irónico que en este país con un, tan publicitado, alto crecimiento económico, el 50% de la población esté malnutrida y que haya zonas de pobreza extrema donde la gente muere de desnutrición. Ello es una realidad tanto en el ámbito urbano como en el rural. Solamente hay que remitirse a las estadísticas oficiales.

Los recursos del planeta, a pesar de todo, todavía son suficientes para sostener a la población mundial actual. Pero las políticas especulativas y las prácticas de despilfarro merman esta capacidad.
Resulta repugnante que en este mundo, cosechas enteras se quemen o se lancen al mar, para especular con los precios de un producto dado. Que se subvencione la NO producción mientras tanto hay personas muriéndose de hambre.
Es criminal que se apliquen prácticas culturales ineficaces y antieconómicas para favorecer el uso de insumos degradantes del medioambiente.
Lastimoso es que las ayudas parezcan más limosnas con productos caducos, (que no son gratuitos), a que realmente se suministre a la gente alimentos y una verdadera capacitación y apoyo para salir de la miseria y la ignorancia.

En nuestro querido país Panamá, la miopía interesada de los gobiernos ha permitido la reducción de las zonas de producción agropecuaria para favorecer en forma desmedida la importación, perjudicando a los productores y comprometiendo la seguridad alimentaria de la población, dejándose a la nación a merced de los caprichos de la importación fenicia.

En términos generales éste es el panorama que tiene que afrontar el ingeniero agrónomo para cumplir con el noble propósito de alimentar a la Humanidad.

Para ello, nuestro personaje se vale de todas las herramientas científicas y tecnológicas que le dan a ésta profesión su carácter de gran versatilidad para afrontar y resolver los retos inherentes al manejo racional y eficiente de los recursos naturales y su relación con las sociedades humanas.

La ingeniería agronómica toma de cada ciencia pura los elementos que sirven a sus fines, ya que éstos son la resultante de la obtención y acumulación de las experiencias y conocimientos de la Humanidad, que sirven de fundamento a la búsqueda y desarrollo de novedosas herramientas técnicas que resuelvan cada nuevo reto.
La parte científica le da dimensión universal al profesional agropecuario; es la que permite que evolucione y se acomode a los progresos continuados de la ciencia.
La parte tecnológica es la que capacita al profesional para tomar los principios de la ciencia pura y convertirlos en procedimientos que tengan fines utilitarios, que permita mejorar la calidad de vida de la población.

La Ingeniería Agronómica es la rama de la ingeniería que tiene el mayor campo de incidencia en los recursos naturales, pues interviene en los reinos vegetal, animal, mineral y en las fuentes de energía, sin dañarlos y asegurando su sostenibilidad.
Además de aplicar sus conocimientos en las áreas mencionadas, debe estar a gusto tanto en el campo como en una oficina.
Por ello son importantes sus aportes en administración rural y ciencias económicas aplicadas, pues el uso de éstas herramientas técnicas en su actividad va dirigida también al desarrollo del sector agropecuario, del medio rural y de la industria agroalimentaria.

Este profesional es un agente catalizador para:
1) Generar y transferir conocimientos y técnicas que optimicen la productividad agropecuaria y forestal, a fin de promover un cambio de actitud positiva en los productores. Con ello da un significativo incremento al valor agregado en el aspecto social del sector rural.
2) Tomar decisiones concernientes a la producción de alimentos, el desarrollo sustentable y el aprovechamiento y manejo racional de los recursos naturales del país.
3) Proponer soluciones a los problemas legales, técnicos, económicos, administrativos, sociales y políticos relacionados al sector agropecuario, a nivel nacional, considerando el contexto internacional. (Ejemplo de esto último: el caso de la prohibición mundial del uso de productos tóxicos en el ambiente)
Teniendo todos estos conocimientos, habilidades y destrezas, es lícito afirmar con toda propiedad que el campo de trabajo de los ingenieros agrónomos está básicamente enfocado en la planeación, desarrollo y comercialización de las actividades productivas del agro en general, conjuntamente ligado al desarrollo de la gente.

Para ello desarrolla su actividad profesional, entre otros campos, en las siguientes áreas:
* explotaciones agrícolas, ganaderas y forestales
* empresas de comercialización de especies agrícolas, pecuarias y forestales
* entidades gubernamentales responsables del desarrollo agrícola, ganadero y forestal
* entidades gubernamentales responsables del aprovechamiento de los recursos naturales y cuidado del medio ambiente
* investigación y desarrollo de nuevas técnicas de explotación
* empresas de consultoría técnica en todas las especialidades relacionadas.
* instituciones de educación superior y centros de investigación y docencia

En la actualidad es gratificante saber que en Panamá, hay más de 700 colegas muy competentes y prestigiosos que ejercen en las diversas especialidades de la carrera, dando lustre a esta noble profesión, encarando con diligencia y capacidad los retos y limitaciones que a diario hay que atender en el ejercicio profesional.

Decían nuestros abuelos que: “Somos lo que comemos y que la salud entra por la boca” estando estas afirmaciones fundamentadas en una realidad empírica que les dió las experiencias vividas. La sabiduría de los ancianos se manifiesta una vez más.

La noble y versátil profesión del ingeniero agrónomo, lidia a diario muy estrechamente, en su entorno laboral, con todas las manifestaciones de la VIDA en sus distintas versiones: con plantas, animales y personas. Utilizando el conocimiento actualizado y otros recursos técnicos, trabaja sorteando muchos obstáculos, para lograr la producción de alimentos sanos, abundantes y baratos, con la finalidad de que a través de lo que comemos seamos personas mejor constituídas y más saludables. Estos son elementos cuya atención prioritaria, reviste gran importancia para sacar a la población del subdesarrollo, la miseria y la ignorancia,
El ingeniero agrónomo contribuye con la parte fundamental del camino a recorrer para tener un verdadero país con hombres y mujeres de excelencia.
Mis saludos y respetos Colegas Ingenieros Agrónomos.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaagro.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaagro.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.