El Director General de la FAO califica de ocasión histórica" el compromiso Hambre Cero de la Cumbre de la Unión Africana
26 junio 2014 |
El renovado esfuerzo del continente por elevar la seguridad alimentaria en la región incluye el fortalecimiento del Programa General para el Desarrollo de la Agricultura en África (CAADP) mediante la inclusión de vínculos a la protección social, el establecimiento de un fondo fiduciario de Cooperación Sur-Sur para la seguridad alimentaria ‘de África para África’ y, sobre todo, el compromiso para erradicar el hambre crónica antes de 2025.
Marcando un hito, durante la sesión de la Asamblea General de la UA de hoy, los líderes africanos se han comprometido formalmente a alcanzar una serie de ambiciosos objetivos para reflejar "La Visión de la Agricultura que Queremos", que incluyen Acabar con el hambre para el año 2025 y Mejorar la Nutrición.
"Existe una necesidad urgente de revalorizar nuestros alimentos locales, tradicionales y nutritivos y volver a hablar de comer bien", afirmó Graziano da Silva. "Comparto con ustedes que una de las principales prioridades es reducir la factura de importación de alimentos y reducir la dependencia de las importaciones", añadió.
En un gesto adicional que marca un nuevo enfoque en el papel catalizador que la agricultura puede jugar en África, el tema de la cumbre que se celebra esta semana es "Transformar la Agricultura en África para la Prosperidad Compartida y la Mejora de los Medios de Vidas, a través del Aprovechamiento de Oportunidades para el Crecimiento Inclusivo y el Desarrollo Sostenible". La Unión también ha designado 2014 como el Año de la Agricultura y la Seguridad Alimentaria en África.
Desarrollo dirigido por África
La Cumbre de esta semana también marca el décimo aniversario de la creación del Programa General para el Desarrollo de la Agricultura en África (CAADP), un esfuerzo de cooperación a nivel regional con vistas a aumentar la productividad agrícola en la región.
"El CAADP fue diseñado por África, está liderado por África, y le pertenece a África", señaló Graziano da Silva durante una reunión del Organismo de Planificación de la Nueva Alianza para el Desarrollo de África (NEPAD) celebrada en Malabo. "El verdadero desarrollo y el desarrollo sostenible deben crecer desde dentro, y eso es a lo que está a punto de llegar el CAADP", agregó.
Durante la cumbre, el Fondo Fiduciario de Solidaridad para África anunció su apoyo a cuatro nuevos proyectos subregionales destinados a aumentar la seguridad alimentaria y la nutrición en 24 países de África.
Prioridades
Entre los principales mensajes que la FAO ha promovido esta semana en Malabo están:
• Los agricultores familiares necesitan apoyo que responda a sus necesidades y a sus condiciones de vida. Ese apoyo tiene que ir más allá de la tecnología e incluir el acceso al crédito, a los mercados y al conocimiento. La agricultura familiar es parte de nuestra identidad
• Se deben incentivar las condiciones que favorezcan la inversión privada en agricultura. Sin embargo, más importante que la cantidad de inversión es la calidad. Las inversiones deberían aumentar la seguridad alimentaria de las poblaciones rurales y fomentar la propiedad de la tierra. Para eso son tan importantes las Directrices voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra.
• La sostenibilidad de los sistemas alimentarios y la integración de los pobres en el mercado deben reforzarse. Son convenientes los programas destinados a mejorar los alimentos para las comunidades rurales y los jóvenes así como para mejorar los programas de alimentación escolar y el acceso a los alimentos para las generaciones futuras.
A la vez, según la FAO, el simple aumento de la producción de alimentos en África no será suficiente por sí mismo.
La inseguridad alimentaria en África - y en otros lugares - a menudo tiene como causa la falta de acceso a la alimentación, no la provisión inadecuada. Por ello, un desafío clave para África es la adopción de un enfoque más amplio que no solo incluya esfuerzos para aumentar la producción sino también inversiones en protección social, como los programas de transferencias condicionadas en efectivo, programas de dinero por trabajo y otros enfoques similares.
Gran potencial
Las Naciones Unidas han designado 2014 como el Año Internacional de la Agricultura familiar para atraer atención sobre el papel fundamental que juegan los pequeños agricultores en el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y para promover cambios en las políticas y prácticas destinadas a ayudarles a alcanzar su máximo potencial.
Ese potencial es particularmente evidente en África, que hoy en día sigue siendo predominantemente rural y donde los pequeños agricultores y los agricultores familiares trabajan más del 60 por ciento de la tierra agrícola.
Al mismo tiempo, África cuenta con siete de las diez economías de más rápido crecimiento del mundo, sus ciudades están creciendo, y hay una creciente demanda de alimentos tanto en los mercados nacionales como regionales, que en la están actualidad suministrados en gran medida por las importaciones de alimentos.
Según la FAO, con una población predominantemente joven y rural y con más de 11 millones de jóvenes que se espera que se inserten en el mercado de trabajo en la próxima década, el sector agrícola de África puede ser un catalizador para el crecimiento inclusivo, la prosperidad compartida y mejores medios de vida en la región.