Un panorama de esta dimensión, no es solamente un escenario de la vida natural y su reproducción.
30 abril 2014 |
La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) y la Universidad de Panamá a través de la Vicerrectoría de Extensión y la Dirección de Cultura , se asocian para presentar la exhibición “Huellas naturales de la Tierra”, en la Galería de Artes Manuel E. Amador, la misma tiene el compromiso de trabajar para la protección y conservación de la vida silvestre y por tanto de la biodiversidad.
Según Roy Arcía, Director de la Galería Manuel E. Amador de la Universidad de Panamá, comentó que desde el 22 de Abril, día Mundial de la Tierra, se colocó esta exhibición fotográficas realizadas por reportero de la prensa y algunos fotógrafos pertenecientes a la Autoridad Nacional de Ambiente (ANAM).
La inauguración se realizó el pasado 28 de Abril a las 6:30p.m en la galería de artes en el cual asistiron autoridades de ambas instituciones, estas muestras fotográficas se basa en la política de la ANAM, para mostrar la belleza que tiene el nuevo ambiente y la biodiversidad que contiene nuestro país.
Esta Autoridad cuenta con un archivo fotográfico alrededor de 200 fotos, pero solo de esas se van a exhibir 40 fotografías de todo color de un formato amplio de ella, la misma llevará como lema la conservación del medio ambiente y es titulada la muestra “Huellas Naturales de la Tierra”.
Lo que se busca con esta exposición, es abrir las puertas en otras galerías para así poder mostrar fotografías muy valiosas.
En conjunto con el departamento de educación de esta institución y la galería Manuel E. Amador de la Up, se ofreció este espacio para poder exhibir estas fotografías a los interesados sobre todos a los estudiantes de turismo y a aquellos que pertenecen a la cátedra de ciencias naturales, es la primera interacción que traen este tipo de foto a la galería de la Universidad de Panamá, las mismas tiene una duración de 15 días exhibidas.
La exposición “Huellas Naturales de la Tierra”, es la búsqueda de una manifestación de esos momentos que expresan la vida cotidiana en los lugares más autóctonos de un país caracterizado por la abundancia de especie y un llamado a preservar tal herencia Natural.