Esta innovación cambiará paradigmas en la geología, tal como el correo electrónico reemplazó la escritura de cartas
22 mayo 2013 |
John Ortiz, geólogo del equipo de Carlos Jaramillo y su colega Carlos Moreno, han desarrollado un software que revoluciona el análisis de datos geológicos medidos en secciones estratigráficas o SCs (por su sigla en inglés).
Esta innovación cambiará paradigmas en la geología, tal como el correo electrónico reemplazó la escritura de cartas. Las SCs son las herramientas más básicas en geología que muestran gráficamente la secuencia en que se depositaron las rocas (estratos) y por ende el paso del tiempo geológico en un lugar. Además, una gran variedad de elementos geológicos y paleontológicos de cada estrato también se registran en ellas. Por esto, una detallada SC relata, aparte del tiempo geológico, los detalles básicos para identificar la composición, ambiente y biota que estuvieron presentes en diferentes intervalos de tiempo en una localidad específica.
En general, el análisis y la integración de miles de datos de varias secciones estratigráficas ofrece a los geólogos una visión amplia para intervalos específicos del tiempo geológico, lo cual es crítico para realizar síntesis regionales y globales de la paleogeografía y paleobiología. Lo revolucionario del trabajo de John es que ahora los geólogos pueden llevar acabo estos meta-análisis en tiempos mucho más cortos mediante el uso del software de código abierto, ‘Análisis de Datos Estratigráficos en R' (SDAR), que almacena en una base de datos toda la información contenida en varias columnas estratigráficas y permite a los usuarios generar diagramas gráficos de alta calidad imprescindibles para su posterior análisis. SDAR también puede analizar cuantitativamente los patrones geológicos registrados en cada una de las columnas estratigráficas, así como el uso de los datos bioestratigráficos para refinar las estimaciones de edad de las distintas unidades.