En el evento se desarrolló concursos de dibujos
15 abril 2013 |
Ana Díaz de la Agencia de La Villa de Los Santos, manifestó que dicha actividad busca concientizar a la niñez sobre la preservación de esta especie que esta en vía de extinción y es Símbolo Nacional de nuestro país.
En el evento se desarrolló concursos de dibujos, concursos de quien sabe la respuesta, sobre el tema central que es el Águila Harpía, además se les ilustró sobre el tema con películas y laminas con información general de esta especie.
El águila Harpía o simplemente harpía (Harpia harpyja), es una especie de ave Accipitriforme de la familia Accipitridae que vive en la zona neotropical. Es el águila más grande del Hemisferio Occidental y del Hemisferio Austral, y la única especie del género Harpia. Su hábitat es el bosque lluvioso.
El águila harpía es el ave nacional de Panamá y la especie símbolo de la diversidad biológica de Ecuador. Es la rapaz más poderosa; las dimensiones promedio de la hembra del águila harpía son 100 cm de largo, 200 cm de envergadura y un peso de 9 kg. El macho tiene dimensiones más pequeñas: hasta 196 cm de envergadura y un peso aproximado de 8 kg. Es la segunda águila más grande del mundo, siendo superada en envergadura (distancia entre los extremos de las alas) solamente por el águila de Filipinas (Pithecophaga jefferyi), aunque generalmente la harpía es más robusta.
En este evento compartieron estudiantes, maestros, y funcionarios de la Agencia de La Villa de Los Santos, Fomento a la Cultura Ambiental de la ANAM.