De no reducirse las emisiones de hidrocarburos, seguirá el efecto del calentamiento global y la temperatura atmosférica podría subir drásticamente y afectar a la mayoría de los ecosistemas del mundo.
29 mayo 2018 |
Aunque el Acuerdo Climático de París tiene como objetivo prevenir un aumento de 2 grados, un nuevo análisis sugiere que las temperaturas podrían llegar al doble de lo que inicialmente se esperaba para los próximos 50 a 80 años, esto si no se reducen las emisiones de hidrocarburos.
De hacerse realidad, el calentamiento podría provocar eventos climáticos devastadores en todo el mundo como calor extremo, sequías e inundaciones.
El estudio, publicado en la revista Advances in Atmospheric Sciences, examina un escenario global en el que no se mitigan las emisiones de gases de efecto invernadero.
Los investigadores compararon 39 experimentos de modelos climáticos y calcularon cómo las temperaturas podrían aumentar en las próximas décadas. Dichos modelos proyectaron un aumento de 4 grados centígrados entre los años 2064 y 2095, probablemente para el año 2084.
Según los científicos, las zonas con tierra experimentarán un calentamiento anual y estacional mayor que las regiones oceánicas. El Ártico estaría entre los más afectados con un mayor grado de variación en su temperatura.
Para el siguiente estudio, los investigadores planean crear modelos climáticos de cómo un aumento de cuatro grados centígrados afectaría el planeta.
Efectos del calentamiento global
Casi 555 personas mueren al año en nuestro país a causa de los desastres naturales, además de destruir 2.54 millones de viviendas y afectar directa e indirectamente a 87.63 millones de mexicanos, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Las sequías son consideradas como uno de los desastres naturales que más daños causa en la economía. Las pérdidas económicas se deben principalmente al impacto que sufre el sector agrícola y ganadero, ya que las cosechas y la vegetación mueren rápidamente, lo cual a su vez afecta al ganado que no tiene disponible suficiente alimento o agua para sobrevivir.
En México, 19 de las 32 entidades pueden verse afectadas por este tipo de desastres, provocando pérdidas de hasta 15 mil millones de pesos por los daños causados a los cultivos y el ganado.
En lo que se refiere a daños económicos por inundaciones, la República Mexicana enfrenta pérdidas de hasta 13 mil millones de pesos al año. Mientras que los huracanes le cuestan al país unos 2,400 millones de pesos anuales.
Todas estas cifras están en riesgo de aumentar si las temperaturas se elevan en los siguientes años.