LT728B
BD358

PESCANDO ¡sobras y parásitos!

Frankel trabaja para comprender cómo y por qué, éstos parásitos se mueven de un hospedero a otro

08 abril 2013 | Publicado : 19:43 (08/04/2013) | Actualizado: 20:29 (08/04/2013)

Victor Frankel, estudiante de la Universidad de McGill en Canadá, estudia cómo las invasiones biológicas determinan la transmisión de parásitos emergentes en el Canal de Panamá.

Frankel trabaja para comprender cómo y por qué, éstos parásitos se mueven de un hospedero a otro a medida que infectan a caracoles, peces y vertebrados grandes para completar su complejo ciclo de vida en una nueva comunidad ecológica.

"Pensamos que la selección humana del pez sargento (Cichla monoculus) es un factor clave de la transmisión," nos comenta. Las larvas parásitas nadadoras que emergen de los caracoles deben preferir infectar al pez que mejor pueda transmitir el parásito a la siguiente etapa de su ciclo de vida. Éste parece ser el caso del sargento.

"Cuando los pescadores cortan el pez en la marina y tiran los restos, los pelícanos y los cocodrilos engullen los cadáveres llenos de parásitos de este popular pez del deporte de la pesca. Este movimiento en las actividades humanas infectaron a los hospederos hacia donde los parásitos quieren estar: ¡en el vientre de la bestia!"

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaagro.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaagro.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.