LT728B
honor 358

¿Estudio tomográfico para árboles?

Estudio de 3 años de duración valorado en $2 millones

20 marzo 2013 | Publicado : 12:10 (20/03/2013) | Actualizado: 12:33 (20/03/2013)

"Por favor, pulse nuevamente. Estos datos han sido registrados," dice una voz metálica con un leve acento británico. La voz proviene de una computadora portátil que está colocada en una silla plegable ubicada junto a un enorme árbol conectado a cables con una hilera de pequeños clavos los cuales a su vez están cableados a cajas blancas de sensores.

En la Isla Barro Colorado se acerca el final de la temporada seca. A medida que las hojas caen al suelo, Mariam Trejos inclina su computadora para observar una sección transversal multicolor del gran árbol. El color oscuro en el centro de la imagen indica un daño causado por hongos en el centro del árbol.

Mariam busca evidencia de hongos del suelo causantes de enfermedades que penetran la raíz e infectan su tallo. Junto a Javier Ballesteros, administrador de campo y a Moisés Pérez, el equipo ha escaneado a más de 500 árboles a la fecha. ¿Son algunas especies de árboles poco comunes porque son más susceptibles a enfermedades que otros?

Este dispositivo de Tomografía Axial Computarizada y el análisis posterior del ADN de los hongos ayudará a informar los resultados de este estudio de 3 años de duración valorado en $2 millones patrocinado por el U.S. National Science Foundation.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaagro.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaagro.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.