La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), informó hoy que promueve los llamados corredores económicos agrícolas, los cuales son proyectos de desarrollo para beneficiar a pequeños agricultores.
12 marzo 2015 |
Estos corredores -abunda el texto- son promovidos por sectores económicos prometedores -en particular, la agricultura en países en desarrollo- en un territorio conectado por líneas de transporte como carreteras, ferrocarriles, puertos o canales.
En el informe se enfatiza en que la fuerza de este enfoque es que integra las inversiones, los contextos de políticas y a las instituciones locales.
La idea clave no es sólo mejorar la infraestructura del transporte o del riego, sino proporcionar una plataforma que habilite y empodere a las autoridades a nivel local, nacional y regional para tomar decisiones más informadas acerca de lo que quieren lograr.
De acuerdo con Eva Gálvez, autora del informe, se trata de tres programas de corredores muy avanzados en Asia central, la subregión del Gran Mekong en el sudeste asiático y el Perú.
También el documento -de 200 páginas- incluye tres nuevos proyectos todavía en la fase temprana de implementación, en Indonesia, Mozambique y Tanzania.
Según la FAO, los corredores económicos no son nuevos -un arquetipo es la Ruta de la Seda- pero su potencial como motores del desarrollo sostenible de base amplia ha permanecido en gran parte sin explotar.