honor 728
serviestibas 358

Cuarentena agropecuaria supervisa cordon fronterizo con Costa Rica

Personal de la Dirección Ejecutiva de Cuarentena Agropecuaria (DECA), realizó gira de supervisión al cordón fronterizo de Sixaola, con el objetivo de reforzar las labores que realiza el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), a fin de mantener al sector libre de plagas o enfermedades, como también la posibilidad de cualquier detección de contrabando de productos vegetales y animales vivos, procedentes de Costa Rica.

05 marzo 2015 |

egún informó Arlyne Alfaro, coordinadora del Sistema de Información Agroalimentaria (SIA) del CNP, se iniciará el plan con la venta de frijol de la Región Brunca, cuya última cosecha, finalizada en enero, fue de 3.600 t., de las cuales un 69% ya ha sido adquirida por el comercio local o comprada por los industriales, sin embargo, restan por comercializar alrededor de 1.104 t.

Se venderán paquetes de 900 gramos, el de frijol negro tendrá un costo de 1.000 colones y el rojo de 1.200 colones.

En semanas posteriores aumentará el número de Ferias del Agricultor que se unirán al plan, las cuales se comunicarán oportunamente. Cuando salga la cosecha de la Región Huetar Norte su producción también será ofrecida en las Ferias.

“Hacemos un llamado a los costarricenses para que apoyen a nuestros productores de frijol comprándoles el producto directamente en las Feria del Agricultor” indicó Carlos Monge, Presidente Ejecutivo del CNP.

Este esfuerzo se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo, que establece como objetivo incentivar la producción agrícola en pro de la seguridad alimentaria Nacional.Se les hizo sabe a gran cantidad de productores y transportistas, que el contrabando es una acción ilegal que es penalizada por la Ley, por lo que se requiere del apoyo de la comunidad en general, y denuncien a las personas o grupos, y de esa manera lograr reducir la compra y venta de productos vegetales que no son autorizados por las autoridades competentes panameñas, afectando al mercado local.

Los técnicos de Cuarentena Agropecuaria además lograron visualizar, algunos puntos que son utilizados para el almacenamiento y embarque de plátanos, que son movilizados del otro lado del río Sixaola, hacia lado panameño, como una acción de contrabando que se viene dando en la región fronteriza.

El propósito de la misma es la de prevenir cualquier acción ilegal que represente un riesgo de introducción de plagas y enfermedades a territorio nacional, a causa del ingreso de estos productos vegetales, sin ningún tipo de control fitosanitario.

Algunas de las áreas visitadas fueron Las Delicias Arriba, California y Débora.
La gira contó con la participación de unidades del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT), de la Autoridad Panameña para Sanidad de los Alimentos (AUPSA) y de la Dirección Nacional de Aduanas.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaagro.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaagro.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.