Esta actividad genera un impacto positivo en la calidad vida de las personas,
25 octubre 2012 |
Los estudiantes, que en la actualidad cursan la Licenciatura en Ciencias de la Familia y Desarrollo Comunitario, llevan a cabo esta actividad como parte de su labor social, con el objetivo de fortalecer actividades, programas y proyectos de acción social que atienden demandas y necesidades en comunidades rurales de la región.
Esta actividad genera un impacto positivo en la calidad vida de las personas, ya que además de disminuir el uso de leña en el hogar, reduce los problemas respiratorios que son causados por la exposición al humo excesivo, producto de la combustión.
La estufa, fue elaborada por el voluntario ambiental Sixto Barrera proveniente de la comunidad de El Capurí y la asistencia técnica del ingeniero Rufino Alberto Rivera Bernal, de la ANAM de Herrera.
Según Katia Ramos, estudiante del CRUA, participar en jornadas de trabajo como ésta complementa y enriquece el quehacer en los programas académicos universitarios, por el contacto con las personas, las instituciones, los procesos culturales, y la educación continúa.