honor 728
honor 358

Incendio Forestal en el Parque Volcán Barú

Las faldas del Volcán Barú ardieron en llamas

01 abril 2013 |

Las faldas del Volcán Barú ardieron en llamas. Se trata del incendio forestal más grande en lo que va del año en este promontorio chiricano, ubicado en una de las regiones más pintorescas de la occidental provincia y administrado por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM).

Aún a principios de esta semana se producían focos del terrible fuego, que no dejó víctimas humanas, pero sí la preocupación de sus residentes, según informó Domingo Jurado, coordinador de incendios Forestales de la ANAM en Volcán.

Jurado indicó que algunas personas creen que es el volcán el que estaba ardiendo y no es así. Se trata de una zona sísmica, cuyas placas tectónicas se mueven, lo que producen estos temblores.

Eneida Palma, jefa del Departamento Forestal de la Administración Regional de Chiriquí de la ANAM, afirmó que con este siniestro fueron afectadas unas zonas muy importantes, entre pastizales y reductos boscosos.

"Sin duda, hasta este momento, este incendio forestal ha sido el mayor en la provincia de Chiriquí y a nivel nacional", sostuvo la funcionaria.

El incendio se inició el pasado martes, 19 de marzo, y se extendió por tres días, ya que los fuertes vientos hicieron que el fuego se propagara rápidamente.

Ante esta emergencia, la ANAM, voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Chiriquí y otras instituciones a nivel regional desplegaron personal en esta área, que se encuentra en las laderas del Volcán Barú.
Unas 14 mil, 300 hectáreas tiene el Parque Volcán Barú, pero el fuego también se produjo fuera de esta área protegida de la ANAM.

Tradicionalmente, éstos incendios ocurren todos los años, a veces en febrero y otras veces en marzo, por lo el área es considera un "punto crítico".

"Sin duda, el incendio fue provocado, como la mayorías de las veces, pero lamentablemente no se ha encontrado a los responsables, y pese a los permanentes planes de contingencias", indicó Palma.

"Todos los incendios de masa vegetal son provocados por personas inconscientes, que no saben el daño que hacen a la flora y a la fauna", enfatizó Jurado.

Consideró Jurado que fueron quemadas unas 360 hectáreas dentro del parque, entre pastizales, bosques secundarios y rastrojos, y con 4 focos de incendios. Otras 375 hectáreas fuera del parque fueron devoradas por las llamas.

"Será una regeneración lenta, en cuanto al rastrojo y los bosques secundarios. Los herbazales si se recuperan en forma rápida", opinó el funcionario de la ANAM.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaagro.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaagro.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.