LT728B
BD358

Aproximadamente 650 hectáreas de pinos se quemaron en la reserva forestal La Yeguada

En lo que va del año ya se han registrado 11 incendios en ésta área protegida

01 abril 2013 |

Uno de los más grandes incendios que ha ocurrido en los últimos 10 años, se ha catalogado el incendio ocurrido en la reserva forestal la yeguada, donde se determinó, que se afectaron 650 hectáreas de pino (Pinus Caribaea) y 250 hectáreas de rastrojo y herbazales (gramíneas), dando un total afectado de 900 hectáreas.

Dicho incendio tuvo una duración de 3 días, donde funcionarios de la ANAM, bomberos y la comunidad trabajaron arduamente para combatir la problemática.

Geremias Aguilar, administrador regional, manifestó que siempre se ha adoptado medidas, la gente tiene mucha capacitación en la región,  a consecuencia de lo sucedido se va hacer más vigilancia, se seguirán con los monitoreos, evaluaciones, porque los puntos de calores incluso que se han tenido, no se sabe si está ubicado en un punto de calor, que implica que cualquier cosa puede causar incendio, se trabajarán en letreros que no tiren cigarrillo, que no fumen, tratando de evitar esto.

Aguilar señaló que se está  investigando precisamente si el incendio fue provocado.

El funcionario concluyó, expresando que éste incendio fue bastante grande, unos de los incendios más magno que ha tenido la Yeguada en los últimos diez años. “Eso es preocupante para nosotros como institución y es un sacrificio grande, para toda la institución, la comunidad, el equipo de bomberos de Panamá, AERONAVAL y la Policía, todo un equipo de trabajo activado a nivel de la provincia atendió éste gran problema de incendio” manifestó Aguilar.

Posterior a lo ocurrido se ha realizados recorridos exhaustivos de las parcelas más afectadas, para detectar si se encuentran en el área restos de animales de vida silvestre calcinados o afectados por el fuego y cabe destacar, que en el recorrido no se evidencio cuerpos calcinados o afectados por el fuego de animales de vidas silvestre, solo se logró observar algunos orificios propios de roedores y reptiles, completamente vacíos en el suelo de la reserva y algunos comejenes en donde existían nidos de pericos verdes, abandonados, es importante señalar que existen parcelas en las cuales se encuentran arboles de más de 20 metros y los mismos fueron afectados en su totalidad por el fuego, esto nos hace suponer que los nidos que se encontraban en dichos arboles pudieron ser afectados en su totalidad, destacó, Paola Villeda, jefa encargada de Vida Silvestre, regional de Veraguas

Villeda, resaltó, que se nota en algunas de las parcelas, sitios de posibles refugios, los cuales no fueron afectados por el fuego, donde los animales pudieron haberse refugiado en las áreas antes descritas, están por ejemplo algunos mamíferos y reptiles, ya que las aves por su facilidad de volar (adultas), pudieron salir fácilmente del área.

Dentro de las parcelas afectadas visitadas están: Parcela El Salero, Piedra Candela, Llano del Río y parcelas el Alcalde.

La mayor parte del desarrollo de la vida silvestre de ésta reserva forestal, se da en el sotobosque, el cual está compuesto de una vegetación densa con arbustos y árboles entre los que se pueden mencionar zarcillo, guayabito, frijolillo, guarumo, paja cortadora , chumico, madroño de montaña; adicionalmente como principal especie arbórea, existe una plantación de pino de aproximadamente 2  mil 300 hectáreas.

En lo que va del año ya se han registrado 11 incendios en ésta área protegida.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaagro.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaagro.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.