LT728C
BD358

Planes de manejo de varias áreas protegidas son revisados

El objetivo de este plan de manejo, además de regular el uso que se le da al humedal, es determinar la categoría definitiva

11 marzo 2013 | Publicado : 10:07 (08/03/2013) | Actualizado: 09:23 (11/03/2013)

Un conjunto de talleres informativos desarrolla la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) en varios distritos del sur de Veraguas, con la finalidad de elaborar el Plan de Manejo del área protegida del Humedal Golfo de Montijo.

El objetivo de este plan de manejo, además de regular el uso que se le da al humedal, es determinar la categoría definitiva; es decir el tipo de perfil ambiental que tendrá y que definirá los servicios que prestará al país, en especial a los tres distritos, Montijo, Soná y Mariato.

Leticia de Polo, jefa de Áreas Protegidas de la ANAM, dijo que las actividades que se realizan, buscan el análisis más amplio, profundo y científico, que exponga las características de dicho humedal y se pueda definir su orientación. Cada área protegida tiene una categoría y según ella, se programan las actividades y el papel que jugará en el sistema que conforman todos estos sitios.

Las tareas de diseño del Plan de Manejo son apoyadas técnicamente por el Instituto Smithsonian y financiadas por la Fundación MarViva y Conservación Internacional (CI). Incluyen además de los aspectos técnicos ya mencionados, su medición definitiva y la identificación por coordenadas de sus límites. Esta área protegida encierra un perímetro de 86,474.72 hectáreas.

Además del Golfo de Montijo, la ANAM iniciará el diseño del Plan de Manejo del Humedal Damani-Guariviara en las costas del Caribe de la Comarca Ngöbe Buglé con una extensión de 24,088.75 hectáreas. Este trabajo forma parte de un acuerdo con la Agencia de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID).

La licenciada Polo adelantó que igualmente se culminaron gestiones para la actualización y zonificación del Parque Nacional Portobelo, del Parque Nacional General de División Omar Torrijos Herrera (Copé), el Parque Internacional La Amistad (PILA), el Área de Uso Múltiple de Gatún y la revisión del Refugio Isla Cañas.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaagro.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaagro.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.