honor 728
honor 358

Realizan taller sobre Inversiones en el Manejo Sostenible de la Tierra

El evento se desarrolla a través de la Convención de las Naciones Unidas Lucha contra la Desertificación y la Sequía

22 febrero 2013 | Publicado : 12:14 (21/02/2013) | Actualizado: 09:27 (22/02/2013)

La Dirección de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas, Unidad de Cambio Climático y Proyectos de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) participaron en el "Taller de Inducción sobre Inversiones Sostenible de la Tierra (MST)" realizado en el salón de reuniones de la Asociación Amigos del Parque Internacional la Amistad (AMIPILA).

Nicanor Pinzón, Coordinador de Proyectos manifestó que el Mecanismo Mundial brinda apoyo a los países en desarrollo para que aumenten las inversiones en Manejo Sostenible de la Tierra, con el fin de ayudar a revertir, controlar y prevenir la degradación de la tierra, la desertificación y la sequía.

El evento se desarrolla a través de la Convención de las Naciones Unidas Lucha contra la Desertificación y la Sequía, bajo los auspicios de los países partes creo el Mecanismo Financiero de la convención, como organismo subsidiario de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD).

El Mecanismo Mundial ha puesto a disposición a Panamá fondos no rembolsables para el desarrollo de un estudio sobre Inversiones Sostenible de la Tierra (MST) en Panamá, mediante una Evaluación del Valor Económico de la Tierra (EVL) y la identificación de incentivos y mecanismos de mercado (IMBMS), el cual se desarrollará en el corregimiento de Cerro Punta.

José Miguel Leiva, Asesor para Mesoamérica del Mecanismo Mundial de la UNCCD explicó que los incentivos y mecanismos basados en mercado son instrumentos económicos y financieros que ayudaran a lograr el desarrollo, metas ambientales, promoción, uso de la tierra y cambios tecnológicos.

Además, los incentivos y mecanismos de mercado se han utilizado con éxito para poner en práctica políticas de desarrollo y medio ambiente en todo el mundo.

Viterbo Villarreal, de Cambio Climático señaló, que el objetivo de la Convención es promover una acción efectiva a través programas locales innovadores y cooperación internacional de apoyo, estableciendo las pautas para luchar contra la desertificación y mitigar los efectos de la sequía en los países afectados por sequía grave o desertificación, a través del mejoramiento de la productividad del suelo, su rehabilitación, la conservación y ordenación de los recursos de las tierras y los recursos hídricos, en el marco de un enfoque integrado acorde con el Programa 21, para contribuir al logro del desarrollo sostenible en las zonas afectadas.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaagro.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaagro.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.